//

martes, 18 de noviembre de 2025

Impulsan robótica educativa entre adolescentes de la provincia Mayabeque

La robótica educativa abre nuevas ventanas al aprendizaje colaborativo y al fomento del pensamiento digital desde edades tempranas...

Maya Ivonne Quiroga Paneque en Exclusivo 16/11/2025
0 comentarios
Adolescentes que participan en el Joven Club de Computación de Mayabeque cuentan sus experiencias con el proyecto de Robótica Educativa. Foto: Tomada del perfil en Facebook MICE Cuba
Adolescentes que participan en el Joven Club de Computación de Mayabeque cuentan sus experiencias con el proyecto de Robótica Educativa. Foto: Tomada del perfil en Facebook MICE Cuba

El papel de la robótica educativa en el desarrollo de habilidades digitales desde la infancia centró la intervención de la MSc. Alina Arce Coto, especialista de los Joven Club de Computación y Electrónica en Mayabeque, como parte del Encuentro Internacional “Las tecnologías digitales, desafíos y buenas prácticas con y para las infancias y adolescencias”.

Esta presentación tuvo lugar en el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello sede del evento celebrado del 10 al 13 de noviembre.

Robótica Educativa Robótica Educativa

Los artefactos son hechos por los propios niños a base de pura creatividad y destreza. Fotos: Tomadas del perfil en Facebook MICE Cuba

La profesora presentó la experiencia del Proyecto de Robótica Educativa en los Joven Club de Mayabeque, donde se promueve el aprendizaje activo a través de la investigación, la programación, la electrónica y la creación audiovisual.

Según explicó, esta iniciativa busca despertar el interés de niños y adolescentes por la tecnología mediante un entorno participativo que combina creatividad, pensamiento lógico y cultura digital.

“Nos dimos cuenta de que no solo les interesaba la electrónica, sino también la programación y la edición de video. Por eso estamos desarrollando una plataforma interactiva basada en un entorno virtual, donde reunimos herramientas para impulsar el aprendizaje digital”, comentó la MSc. Arce Coto.

La propuesta incluye cursos de electrónica, robótica, programación, edición de video e inteligencia artificial (IA), integrados en una red que permite el seguimiento individual de los aprendizajes mediante técnicas de minería de datos.

Esta última herramienta de IA, precisa la especialista, servirá para analizar el progreso de cada participante y personalizar sus experiencias de estudio.

Además, la plataforma introduce una perspectiva de género, empoderamiento y memoria tecnológica a través de una narrativa didáctica donde las niñas viajan en el tiempo y se encuentran con la primera mujer programadora, mientras descubren la evolución del papel de las féminas en el ámbito digital.

“Queremos que ellas colaboren en los contenidos y conozcan a quienes abrieron camino en la historia de la computación”, agregó.

La investigadora adelantó que prevé continuar el desarrollo de esta plataforma colaborativa y aspira a presentar los avances en próximas ediciones del Encuentro, fortaleciendo así la contribución del sistema de Joven Club de Computación y Electrónica a la educación científica y tecnológica del país.


Compartir

Maya Ivonne Quiroga Paneque

Periodista, locutora, guionista y directora de radio y televisión


Deja tu comentario

Condición de protección de datos