Cuando uno visita la localidad de Cojímar, ubicada al este de La Habana, casi de inmediato tiene referencia del Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Pintura Mural en homenaje a Ernest Hemingway, una iniciativa que busca celebrar la vida y obra del escritor estadounidense que hizo de este pueblo su refugio y musa.
Sobre el tema conversamos con Mabel Blanco, gestora y líder del proyecto, quien nos explicó que la idea surgió tras su llegada a Cojímar y su experiencia previa como directora ejecutiva de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas.
“Estamos a cien metros del busto de Hemingway, frente al Torreón de Cojímar, y pensé que era justo rendirle tributo con murales que reflejaran su vínculo con este lugar y su pasión por la pesca y la escritura”, comenta Mabel.
El proyecto contempla la creación de ocho murales, con estilo realista, que serán emplazados en las áreas exteriores de la sede del local del PDL, ubicado en la calle San Marcos No. 45 B entre Real y calle A. Los cuadros, pintados por el artista local Juan Carlos Rodríguez Casanova, reflejan escenas que conectan al escritor con la comunidad pesquera y los paisajes que inspiraron su obra cumbre.
Pero la iniciativa va más allá de las artes visuales. En el espacio del proyecto se realizan diversas acciones educativas, medioambientales y sociales centradas en la preservación cultural, el apoyo comunitario y el desarrollo sostenible.
Desde el punto de vista social, fomentan la identidad local y el patrimonio, a través de actividades académicas y de corte formativo como el recién celebrado VIII Simposio de Historia local y regional de la Sección de Base de la Unión de Historiadores de Cuba, en la Habana del Este, conferencias y ciclos de cine debate así como talleres de dibujo para niños.
La líder del PDL ha establecido alianzas con el proyecto AdaptHabana, de conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y con la participación comunitaria, para minimizar los riesgos climáticos en esta zona vulnerable costera de la capital cubana.
Ya se ha hecho habitual que el proyecto reciba a la Asociación de los Dobles de Hemingway (Hemingway Look Alike Society), que apoya a la comunidad pesquera de Cojímar, mediante la entrega de avíos para el arte de la pesca. Es esta una forma de fortalecer la economía local, el turismo patrimonial, literario y náutico.
Blanco destaca la importancia de estas acciones para fortalecer el sentido de pertenencia y mantener viva la memoria colectiva. “Es un lugar para aprender, compartir y celebrar nuestra historia, con Hemingway como eje central”, explica.
Vínculo con el Coloquio Ernest Hemingway
Desde 2019, el proyecto se ha integrado al Coloquio Ernest Hemingway, evento internacional que reúne a especialistas, artistas y amantes de la obra del prolífico autor norteamericano. Esta colaboración ha permitido estrechar lazos con la dirección del Museo Finca Vigía y el Consejo Nacional Patrimonio Cultural, instituciones encargadas de preservar en Cuba el legado del novelista.
El intercambio de saberes ha enriquecido el proyecto, gestado igualmente por el profesor de Geografía Wilver Aguilera. En ese sentido, el Coloquio le ha abierto nuevas posibilidades al PDL para su crecimiento y reconocimiento tanto nacional como internacional, mediante la visita de estudiantes, estudiosos, académicos y familiares del Premio Nobel de Literatura.
En los últimos años, han participado en los encuentros con miembros de la Fundación Finca Vigía, del Proyecto Edición Cartas de Hemingway y de la Asociación de Hemingways. Recientemente acogieron un ejemplar del libro Critical Lives Ernest Hemingway que les donó su autora Verna Kale.
Café, artesanías y solidaridad
Además de las actividades culturales, el espacio ofrece una experiencia auténtica a través de la venta de artesanías y una propuesta de café cubano, símbolo de la hospitalidad de los lugareños. “El café es un acto de solidaridad y un pretexto para compartir momentos gratos hablando de Hemingway y de nuestra cultura”, afirma Mabel.
La iniciativa ha contado con el apoyo del Proyecto comunitario Azul Marino, El Cachón y con la colaboración de la Asociación Culinaria de Cuba, en especial del chef Luis Ramón Batlle Hernández, para promover la riqueza de la gastronomía nacional.
En una de las áreas interiores del local, próxima a la cafetería que garantiza la sostenibilidad del proyecto, se exhiben objetos de gran valor histórico y patrimonial: desde una bandera cubana al lado de una norteamericana que representan un gesto afectuoso de Hemingway, cuando besó la enseña nacional, hasta elementos que narran su paso por diferentes contiendas bélicas y su relación con la comunidad local.
Este PDL en homenaje al Premio Pulitzer 1953es mucho más que un tributo visual; es un espacio donde la historia, el arte, la cultura comunitaria y gastronómica convergen para mantener vivo el legado de un hombre que encontró en Cojímar su patria chica.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.