//

martes, 25 de noviembre de 2025

Se abren las puertas al futuro del arte audiovisual cubano

Esta Jornada de Puertas Abiertas reafirmó el compromiso de la Universidad de las Artes (ISA) con la formación de las nuevas generaciones de creadores y profesionales de la comunicación audiovisual en Cuba...

Maya Ivonne Quiroga Paneque en Exclusivo 24/11/2025
0 comentarios
Arte
Al llegar al jardín del patio trasero, las siglas de la FAMCA, como un sello rojo anclado en la tierra, son la primera marca identitaria de la Facultad (Maya Ivonne Quiroga Paneque / Cubahora)

La Jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA), del ISA, ofreció a aspirantes, familiares y público interesado una experiencia única de acercamiento a sus programas académicos, espacios de formación y requisitos de ingreso para el curso escolar 2026-2027.

 

Durante el evento, el decano Dr. C. Iván Barreto recibió a los visitantes y les dio una cálida bienvenida. En sus palabras resaltó la importancia de formar artistas e intelectuales comprometidos con la continuidad y el futuro del arte audiovisual cubano.

Arte
(Maya Ivonne Quiroga Paneque / Cubahora)

El decano ofreció transparencia en el proceso de ingreso. Explicó que los aspirantes deben pasar una entrevista, y luego aprobar diversas pruebas enfocadas en la sensibilidad cultural, los referentes de las artes audiovisuales, la capacidad de análisis así como ejercicios prácticos orientados a valorar la vocación. Se evalúan, fundamentalmente, los conocimientos sobre obras de arte, literatura, cine, radio y televisión.

 

En el caso específico del Curso por encuentros, para trabajadores de los medios de comunicación, existe la modalidad de ingreso mediante la defensa de un portafolio (con obras audiovisuales realizadas por el creador).

 

Para el curso 2026-2027, las plazas son limitadas, con 18 disponibles para el Curso Diurno y por primera vez se realizará una convocatoria independiente para el área radial, lo cual responde a un pedido especial de la dirección de la Radio Cubana, con el propósito de incorporar a los estudiantes más comprometidos y con mayor interés en ese medio particular, dijo Barreto.

Arte
(Maya Ivonne Quiroga Paneque / Cubahora)

La recepción en el patio trasero de la Facultad marcó el inicio de un recorrido, en el que aspirantes y familiares pudieron conocer de cerca los espacios de formación y aclarar sus dudas sobre el ingreso a una de las instituciones más dinámicas del ISA.

 

FAMCA adentro

 

Los visitantes, guiados por profesores del Consejo de dirección, recorrieron aulas especializadas, accedieron al estudio de televisión, al cubículo de edición de video y otras áreas esenciales para la formación técnica y artística.

Arte
(Maya Ivonne Quiroga Paneque / Cubahora)

Además, saludaron a los gestores del FAMCAFÉ, un establecimiento para el expendio de ofertas gastronómicas ligeras, que abrirá próximamente sus puertas a estudiantes y profesores, para que accedan a menús con precios diferenciados, en relación con los que ofrecen otros actores económicos de la barriada de Miramar, en el capitalino municipio de Playa.

 

Programas académicos y formación integral

 

Actualmente, la carrera en la FAMCA tiene una duración de cuatro años y su estructura curricular integra la formación artística, técnica y teórica. Los estudiantes del Curso Diurno, al llegar a primer año realizan ejercicios de fotonovela, videos de un minuto y producciones radiofónicas.

 

A partir del primer semestre del segundo año, los futuros realizadores definen su perfil específico para continuar su formación profesional. Además, se enfocan en el ejercicio audiovisual de tres minutos.

 

En el tercer año se centran en la realización documental, un ejercicio integrador y las prácticas de producción audiovisual. Ya en cuarto año reciben conocimientos relacionados con Dirección de cine y de Televisión que culminan con el trabajo de Diploma, lo que consolida el perfil elegido (dirección, producción, guion, edición, fotografía y sonido).

 

El proceso de enseñanza enfatiza la interdisciplinariedad y la importancia de la investigación, el pensamiento crítico y la vinculación con el mundo laboral. Comprende prácticas pre profesionales en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), rodajes de audiovisuales o trabajo en cabinas de emisoras de radio y estudios de la televisión nacional.

 

Vida universitaria y proyección profesional

 

La vida en FAMCA está atravesada por una dinámica vinculada al movimiento estudiantil, la investigación y la extensión universitaria. Se promueve el desarrollo de artistas capaces de innovar en los medios, pensar el audiovisual en contexto y formar parte activa de la comunidad cultural cubana.

 

El título de Licenciado en Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual habilita la inserción profesional en cine, radio, televisión y medios digitales, extendiendo la formación más allá de lo técnico hacia el pensamiento y la creación artística contemporánea.

 

Esta jornada facilitó el contacto directo con los espacios de la Famca y sus docentes, y renovó la motivación de los jóvenes para incorporarse al sector artístico y mediático cubano.

 

Al final, algunos padres de los aspirantes se acercaron a los docentes para elogiar el dinamismo y la interactividad del recorrido que, a diferencia de en otras facultades que han visitado previamente, –según dijeron– no se resumió a una reunión en un local de la institución docente.

Arte
(Maya Ivonne Quiroga Paneque / Cubahora)

La Facultad de Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA), ubicada en calle 14 entre 1ra y 3ra, Miramar, Playa, es un espacio para descubrir vocaciones y consolidar sueños vinculados al arte audiovisual.


Compartir

Maya Ivonne Quiroga Paneque

Periodista, locutora, guionista y directora de radio y televisión


Deja tu comentario

Condición de protección de datos