//

jueves, 3 de julio de 2025

Estados Unidos ataca instalaciones nucleares de Irán

El presidente de EE.UU. asegura que las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahán fueron “completamente destruidas”...

Redacción Cubahora en Exclusivo 22/06/2025
1 comentarios
Estas son las medidas que adoptarán los países alcanzados por los aranceles recíprocos anunciados por Trump
Por orden del presidente Donald Trump, Estados Unidos bombardeó este sábado las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán.

Por orden del presidente Donald Trump, Estados Unidos bombardeó este sábado las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán.

Tras los ataques, el canciller de Irán, Seyed Abbas Araghchi, advirtió que el país norteamericano cometió una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) al atacar las instalaciones energéticas iraníes.

“Todos los miembros de la ONU deben estar alarmados por esta conducta extremadamente peligrosa, ilegal y criminal” afirmó el canciller, quien destacó además que de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas que permiten una respuesta legítima, su país se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo.

Por otra parte, en un discurso desde la Casa Blanca, Donald Trump admitió la participación de Estados Unidos en los hechos, afirmando que “los ataques futuros serán mucho mayores si no hacen la paz”.

El presidente estadounidense calificó los bombardeos a Fordow, Natanz e Isfahán como un “éxito militar espectacular” y aseguró que su objetivo era “destruir las capacidades de enriquecimiento de uranio de Irán”, aunque no presentó pruebas de que el país persa buscara armas nucleares.

No obstante, la Organización de Energía Atómica de Irán confirmó los ataques pero aseguró que su trabajo nuclear “no se detendrá”, lo que anticipa una posible escalada.

Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró estos hechos en un mensaje en X: “Su audaz decisión cambiará la historia. EE.UU. hizo lo que ningún otro país podría”.

De acuerdo con Telesur, la acción militar marca la primera vez desde 1979 que Washington bombardea directamente instalaciones iraníes, un punto de no retorno que podría desencadenar represalias contra tropas estadounidenses en la región.

Países condenan esta acción militar...

Líderes latinoamericanos y de otras partes del mundo han expresado su rechazo a estas acciones. Así, por ejemplo, las máximas autoridades cubanas condenaron enérgicamente el ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes.

“Condenamos enérgicamente los bombardeos de EE.UU. contra instalaciones nucleares de Irán, que constituyen una peligrosa escalada de conflicto en Oriente Medio. La agresión viola gravemente la Carta de la ONU y el Derecho Internacional y arrastra a la humanidad a una crisis de irreversibles consecuencias”, expresó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la red social X.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, se sumó a la condena y manifestó la solidaridad de Cuba con el Gobierno y el pueblo de Irán.


Compartir

Redacción Cubahora

Desde la redacción de Cubahora se toman día a día decisiones informativas, editoriales y de cualquier índole.

Se han publicado 1 comentarios


Yonelvis
 22/6/25 19:27

Trum hijo de puta

Deja tu comentario

Condición de protección de datos