“Hoy cientos de miles de compañeros y compañeras nos movilizamos, unidos por la convicción de continuar la refundación de nuestra patria, gracias por hacer posible esta transformación. Desde San Pedro Sula iniciamos este proceso rumbo a la presidencia de la república”.
Es el mensaje de Rixi Moncada, la candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre). Las palabras difundidas a través @RixiPresidenta, en la red digital X, confirman junto a decenas de imágenes el éxito de la movilización que se propuso reunir a más de 30 mil colectivos.
La convocatoria fue anunciada por la Coordinación General del movimiento y encabezada por el expresidente Manuel Zelaya. Quienes asistieron reafirmaron la voluntad de luchar por una nueva victoria popular rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre.
El encuentro en la ciudad de San Pedro Sula, en el norte del país, desde ahora es reconocida como un hito político. El Partido Libre hace un llamado a la unidad junto a Manuel Zelaya y Rixi Moncada, y en defensa de la democracia y frente a amenazas internas y externas.
Esta movilización aconteció en medio de un clima de alta tensión, luego de que las autoridades hondureñas denunciaran una conspiración criminal contra el propio Manuel Zelaya y el Gobierno de Xiomara Castro.
De acuerdo con un reporte de teleSUR, el fiscal general Joel Zelaya informó sobre la captura de Arcadio López Estrada, Perfecto Jesús Enamorado Paz y Antonio David Catán Rivera, acusados de terrorismo y tentativa de asesinato. El caso ha sido interpretado por amplios sectores como un reflejo de las amenazas que enfrenta el proyecto político de Libre y la estabilidad institucional del país.
La marcha del 30 de agosto trasciende como un acto central de reafirmación popular, donde el partido busca consolidar a su militancia y enviar un mensaje claro de resistencia ante las presiones internas y externas. En este sentido, los principales líderes de Libre subrayan que la movilización no solo es un paso en la ruta electoral, sino también una defensa activa de la democracia, la paz social y la soberanía hondureña frente a intentos de desestabilización.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.