//

sábado, 22 de noviembre de 2025

FIHAV 2025 no estará ajena a la recuperación del Oriente cubano

Que las provincias afectadas por el huracán Melissa estén representadas en la importante cita comercial es una oportunidad para que establezcan negocios...

Fidel Benito Rendón Matienzo en Exclusivo 21/11/2025
0 comentarios
FIHAV 2025
FIHAV 2025

La XLI Feria Internacional de La Habana que desde este lunes 24 y hasta el sábado 29 se desarrollará en el recinto de Expocuba, no estará ajena a las labores o esfuerzos por la recuperación de las provincias del oriente cubano dañadas por el huracán Melissa.

Hace unos días Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), comentó a medios locales que aunque se les brindará apoyo, es importante que estén representadas en la mayor cita comercial del país y de la región pues necesitan buscar oportunidades de negocios, en aras de mejorar sus condiciones económicas.

FIHAV 2025 transcurrirá en medio de un escenario internacional complejo para el comercio, las finanzas y las inversiones, marcado por una guerra multidimensional desatada por EE.UU., y en el caso de Cuba, por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de la nación norteña.

Pero la situación económica de la mayor de Las Antillas se ha agravado aún más tras el azote del huracán Melissa a tres provincias orientales, al afectar severamente la agricultura, viviendas, los viales, las comunicaciones, la electricidad, la infraestructura de salud y educación, entre otros sectores o ramas, los cuales con el concurso de organismos nacionales e internacionales y de toda la Isla se encuentran en fase de recuperación.

Además de junto a la Cámara de Comercio y el Grupo Empresarial Palco estar inmerso en los preparativos y organización de la feria, el MINCEX ha tenido la misión de canalizar las donaciones internacionales destinadas a las poblaciones damnificadas, en aras de que lleguen con prontitud y eficiencia a su destino.

En declaraciones a Cubadebate Zoe Hernández, directora de Procuba, entidad encargada de promover el comercio y la inversión extranjera, aclaró que “por principio, el país no pide donativos”, pero sí agradece y facilita los canales para la solidaridad que se ofrece espontáneamente.

El proceso, regulado por un decreto ley, es organizado por el MINCEX a través de su Grupo de Ayuda Internacional, que evalúa, coordina y aprueba las ofertas de cooperación. “Se autoriza. Es muy difícil que no se autorice”, afirmó, añadiendo que el papel de la institución es guiar a los donantes hacia las necesidades más urgentes del país.

En medio de estas labores, como han señalado las autoridades cubanas, FIHAV 2025 constituye un espacio ideal para intercambiar e informar al empresariado nacional y extranjero sobre las oportunidades de negocios y el potencial productivo y exportador de la nación.

En ese contexto, los nuevos proyectos que se concerten, en los ámbitos comercial y de inversiones, contribuirán también a la recuperación de la economía cubana.

Entonces tras su remozamiento Expocuba abrirá ahora sus puertas para recibir a empresarios, delegaciones oficiales, camerales, agencias de promoción del comercio y las inversiones e invitados, de de más de 50 países y de la Unión Europea.


Compartir

Fidel Benito Rendón Matienzo

Periodista con 40 años de experiencia, dedicado actualmente a temas económicos, merecedor en 2022 del Premio por la Obra de la Vida, durante 20 años ocupó diversas responsabilidades, además de ser tutor y miembro de Tribunales de Tesis de Grado e integrar jurados de concursos nacionales de Periodismo, de la UPEC y la ANEC.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos