El estudio y análisis en las organizaciones de base políticas y de masas, órganos del Poder
Popular, entidades y organismos, del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, debe darle la necesaria solidez, robustecimiento, integralidad y actualización.
Este proceso, previsto del 15 de noviembre al 30 de diciembre, responde a la voluntad política de someterlo a debate y construcción colectiva, como expresión de democracia participativa y de implicación popular directa en el desarrollo de la economía, según una nota recién publicada en los medios locales.
Entonces por ser el hilo conductor para avanzar en la recuperación gradual de la economía y superar la compleja situación que enfrentamos, no puede obviar los retos y desafíos que nos impuso el huracán Melissa en la región oriental, y que por supuesto impactan en toda la nación.
Algunos criterios de economistas
Días antes de que se diera a conocer la decisión de recoger a partir de este sábado 15 la mayor cantidad de propuestas con el objetivo de fortalecer el Programa, e identificar en cada escenario,
de manera concreta, cómo contribuir a su materialización, ya en la Red de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) se vertían algunas opiniones.
Por ejemplo, consideran que el Programa de Gobierno necesita una reformulación, una acotación donde en una primera fase de aplicación se vaya a lo que urge, visto esto en el sentido de lo que más impacta en la población, entendiendo en un primer escalón una respuesta efectiva a los desastres de ese huracán en esa población que ha quedado sin nada de nada.
Subrayan que, dada la catástrofe provocada por Melissa y lo que va a continuar existiendo en el futuro, se impone que el referido documento tenga objetivos de corto, mediano y largo plazo, para no solo prevenir, sino también robustecer las edificaciones, estudiar las corrientes de agua y científicamente los volúmenes de ésta permisibles para llegar a inundaciones, pueblos construidos sobre márgenes de ríos, arroyos, resistencia óptima de cubiertas, etc.
Entonces recomiendan tener edificaciones sólidas destinadas a la evacuación, con almacenaje de pertenencias de las familias, en fin, una utopía hoy, porque Melissa es como lo fue el Flora: un avance de una película terrible, dicen algunos economistas.
Otros recuerdan que del Flora surgió la política de construcción de presas, la llamada Voluntad Hidráulica.
Un legado de Fidel, las consultas al pueblo
Sobre el estudio y debate del Programa de gobierno, en la Web de Cubadebate un usuario, Rafael Emilio Cervantes Martínez, dijo:
Es la tradición revolucionaria y democrática de Fidel consultar y promover la participación del pueblo en los asuntos de importancia nacional, que ha acompañado sin menoscabo todo el vasto proceso deliberativo de los documentos estratégicos que van conformando la plataforma programática base de la actualización del modelo de desarrollo socialista cubano. Éste se ha
visto afectado en su implementación práctica por la intensificación de la guerra económica que desesperadamente lleva a cabo meticulosamente y con saña contra nuestro pueblo la administración norteamericana.
Un tal Luis Carlos escribió:
Debería llamarse en una primera etapa Programa de gobierno para aprender a vivir con limitaciones, pobreza y carencias, y mantener vivo el espíritu creativo y la resistencia creativa, para luego resistir lo que sea necesario en el afán de algún día lograr una economía próspera y sostenible.
Hay que explicar que la primera etapa no será color de rosa, que primero pasaremos por las
espinas para obtener las rosas.
En la mencionada plataforma de Cubadebate, otro cibernauta, Oscar Ramos Isla, señaló que el Gobierno cubano busca corregir distorsiones macroeconómicas y reimpulsar la economía mediante un programa que incluye: reducir subsidios generalizados, contener la inflación (vía control de precios), estimular las exportaciones y potenciar la inversión extranjera.
El documento, recién actualizado, está disponible en el sitio de la Presidencia:
www.presidencia.gob.cu.
Tal cual expresa la convocatoria de la dirección de la Revolución, con la vista puesta en el 9no. Congreso del Partido, este proceso de estudio y análisis será un importante paso para que cada organismo de dirección, organización de base, militante y ciudadano cubano, en cualquier lugar en el que se desempeñe, esté en mejores condiciones de aportar a la búsqueda de soluciones en
aras de revertir la situación del país.
Sin dudas se enriquecerá el programa con la fertilización de la inteligencia colectiva, y sobre todo, tal cual señalamos en un artículo anterior, su seguimiento y control popular permitirán saber cómo se cumplen los principales planes o acciones en función del bienestar de la población y la nación, cuánto falta por hacer, dónde siguen estando nuestras fallas y deficiencias, qué habrá que
rectificar o cambiar...
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.