Las comisiones permanentes de trabajo del legislativo analizaron los días 14 y 15 más de 80 temas de impacto directo en la población, lo cual fue un paso previo al V Período Ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional en su X Legislatura que comienza este miércoles 16.
Coherentemente, en los primeros días de este mes, se desarrolló el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, cuyos debates sobre asuntos económicos y sociales constituyen una guía política para el rumbo que tomarán los debates de los diputados.
Una muestra de lo que acontecerá a partir de hoy en el Parlamento, lo dieron las 11 comisiones, donde los debates partieron de identificar los problemas, asumirlos como lo que son: propios y no ajenos como tampoco lo son las soluciones.
Los diputados evaluaron la situación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, para lo cual se basaron en datos reales que fueron objeto de atención colectiva, con énfasis en los más desfavorables.
Según pudo apreciarse en la amplia cobertura televisiva de las reuniones de las comisiones, las discusiones fueron más fuertes y las participaciones cobraban mayor intensidad, cuando los problemas se presentaban con marcado impacto negativo en las personas y comunidades.
Un ejemplo de ello fue el abasto de agua muy complicado, pero con lugares de extrema gravedad, por la sequía que agota las fuentes de abasto, lo cual ha exigido decisiones en un contexto agravado por los apagones y la falta de combustible que elevan la dificultad del bombeo.
Otro de los temas urgentes fue el del sistema eléctrico, pero la manera en que lo abordaron hizo que se iluminara la esperanza, pues se hablaron de soluciones y alternativas para mantener la vitalidad y revivir termoeléctricas, motores de generación distribuida y el uso de fuentes renovables.
No cerraron los ojos ni a la disminución de la generación flotante que de ocho patanas solo han podido mantenerse tres sin que se retiren, y a las cuales ha faltado el diésel importado, lo que ha impedido el funcionamiento sin interrupciones.
Estos fueron ejemplos de dificultades que pudieran considerarse de grandes dimensiones, pero para los diputados no hubo problema pequeño, pues prestaron atención por igual a todo lo que afectara a cualquier cantidad de personas.
De la vida diaria no escaparon los pagos electrónicos no aceptados, precios excesivos que violan lo establecido, y la necesidad de completamiento de plantillas en el sector del comercio, así como la importancia de informar sobre la situación de la canasta familiar normada.
Varios clientes en las afueras de la desabastecida bodega La Segunda, del Reparto Escambray en Santa Clara, comentaban que lo mismo que ellos discuten habitualmente fueron puntos debatidos en las comisiones permanentes.
Aunque en los precedentes días 14 y 15 los diputados se reunieron como paso previo a la sesión de la Asamblea Nacional, ya meses antes habían recorrido provincias y municipios para escuchar a la población, profundizar el conocimiento de los problemas y sobre todo, hallar soluciones.
Con tales antecedentes, comienza oficialmente este miércoles 16 de julio, el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la ANPP, donde estarán todos los diputados para iniciar sus labores con un análisis del complicado escenario económico.
Si bien existe la recomendación de estar dentro de los zapatos del otro para comprenderlo, los parlamentarios no necesitarán ajustarse calzados ajenos, porque andan como lo que son: parte del pueblo elegido para representarlo.















Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.