//

domingo, 31 de agosto de 2025

Dengue: precauciones necesarias en el verano (+Infografía)

Cada acción cuenta en la lucha contra el dengue...

Jessica Sosa Sosa en Exclusivo 25/08/2025
0 comentarios
Dengue
El calor, la humedad y las lluvias son caldo de cultivo ideal para la proliferación del mosquito

Durante el verano, el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, se incrementa significativamente.

Las altas temperaturas y la humedad crean condiciones ideales para la proliferación de vectores como el Aedes aegypti, responsable del dengue, y otros mosquitos que transmiten enfermedades. En este contexto, es crucial evaluar la situación epidemiológica en Cuba en los últimos años y las medidas implementadas para proteger a la población.

En septiembre de 2024, el país reportaba una transmisión activa de dengue y Oropouche, con una tasa de incidencia en aumento, especialmente en las provincias de Pinar del Río, Mayabeque, Cienfuegos y Villa Clara. El Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología, alertó sobre casos graves de dengue y destacó la importancia de la eliminación de criaderos de mosquitos como medida preventiva. Además, se mantenía una vigilancia epidemiológica frente a otros arbovirus como el zika y el chikungunya, aunque no había reportes de casos en Cuba.

Para julio de 2025, la Dra. Gretza Sánchez Padrón, directora general de Higiene y Epidemiología, informó que el dengue seguía siendo un problema de salud relevante en la región. Aunque se observó una disminución en la tasa de incidencia en las dos semanas anteriores, los índices de infestación por Aedes aegypti representaba un riesgo elevado. Se identificaron focos en provincias como La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey , Holguín, Villa Clara y Pinar del Río, y se destacó que la circulación de los cuatro serotipos del dengue seguía vigente.

Dengue Editado

La prevención del dengue se ha centrado especialmente en el control vectorial. En la eliminación de criaderos y el saneamiento del entorno. La aplicación de insecticidas y la eliminación de focos deben ser una prioridad.

Las campañas de sensibilización son cruciales, especialmente durante el verano, cuando el riesgo de brotes es mayor. Se deben fomentar prácticas como la eliminación de agua estancada, el uso de repelentes y la atención a síntomas de la enfermedad.

El dengue sigue siendo una preocupación de salud pública en Cuba. Es fundamental que la población se mantenga informada y activa en la prevención, especialmente durante la temporada alta de transmisión.

Las autoridades deben fortalecer sus esfuerzos y garantizar la efectividad de las medidas implementadas para proteger a la comunidad. La salud pública es un esfuerzo colectivo, y cada acción cuenta en la lucha contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

Oropouche
(Jessica Sosa Sosa / Cubahora)


Compartir

Jessica Sosa Sosa

Comunicadora Social. Amante de las historias que cuentan las imágenes. Correo: jessicas@cip.cu


Deja tu comentario

Condición de protección de datos