//

lunes, 13 de octubre de 2025

Día del cantinero cubano, creador de experiencias sensoriales únicas

Los cantineros cubanos a través de la historia, han logrado con su talento, que nuestra Cocteleria haya tenido y tenga en la actualidad una influencia mundial profunda e innegable...

Osmani Arencibia Pedroso en Exclusivo 07/10/2025
0 comentarios
CantInero cubano, creador de exèriencias sensoriales únicas
Logotipo de la ACC. Tomado de su perfil de Facebook

Desde el año 1951, Cuba celebra cada 7 de octubre el Día del Cantinero, para homenajear a los cientos de hombres y mujeres que cada día con su creatividad y pasión hacen arte líquido detrás de las barras.

Es una fecha muy especial en la que se rinde homenaje a estos profesionales que son mucho más que simples preparadores de bebidas, son guardianes de tradiciones, creadores de experiencias  y, a menudo, el alma de muchos bares y restaurantes.

La fecha fue elegida en honor a uno de los cantineros más legendarios de todos los tiempos: Constantino Ribalaigua Vert, más conocido como Constante.

Constante fue el propietario y barman principal del famoso bar Floridita en la Habana, desde 1918 hasta su muerte en 1952.

El legado de Constante es mundialmente conocido por popularizar y perfeccionar el coctel Daiquiri, hasta el punto de que Ernest Hemingway, un cliente asiduo, tenía su propia versión: el “Daiquiri Papa Doble”.

Constantino Ribalaigua, no solo fue un innovador sino también un maestro que formo a toda una generación de cantineros, estableciendo un estándar de calidad, creatividad y servicio que se convirtió en esencia de la Cocteleria cubana.

Por todas estas razones, el  7 de octubre  se instauro como el día para celebrar a todos los cantineros que siguen su estela. Antiguamente se celebraba el primer domingo de octubre, pero un dibujo que circulo en la revista Carteles promocionando el acontecimiento, mostraba en un círculo el día 7, como Día del Cantinero, coincidiendo con el primer domingo de octubre. Por esa razón fue escogida esta fecha.

Los cantineros cubanos a través de la historia, han logrado con su talento, que nuestra Cocteleria haya tenido y tenga en la actualidad una influencia mundial profunda e innegable. No es una exageración decir que Cuba ha dado al mundo algunos de los cocteles más icónicos y bebidos del planeta, como el Mojito, el Daiquiri, el Cuba Libre y el Presidente entre otros muchos.

Es justo señalar que en este influjo mundial de nuestra Cocteleria, el ron cubano ha tenido un papel muy importante. A diferencia de los rones oscuros y pesados de otras regiones, cuba perfecciono un estilo de ron claro, seco y suave, ideal para mesclar. Marcas como Havana Club, Santiago de Cuba y Bacardi (antes  de la revolución) se convirtieron en el estándar global para lo que mucha gente entiende como “ron”.

La filosofía cubana del “ron como base para cocteles” en contraposición a “ron para beber solo” cambio para siempre la industria de los espirituosos.

En el desarrollo de la Cocteleria y el oficio de cantinero en Cuba han jugado un importante papel además, algunos hechos importantes, entre los que podemos citar que entre los años 1940-1950 La habana era el patio de recreo de América, atrayendo a turistas adinerados, celebridades y mafiosos estadounidenses. Bares como El Floridita y La Bodeguita del Medio se convirtieron en templos de la cocteleria, atendiendo a una clientela exigente y global.

La promulgación de La ley seca en EEUU, declarando ilegal el alcohol hizo que los estadounidenses viajaran a Cuba a beber, lo que impulso grandemente la cultura del bar y del coctel en la isla.

En resumen podemos afirmar que la cocteleria cubana es una de las columnas vertebrales de la bebida global. Su legado no son solo unas recetas, sino una filosofía de frescura, balance y celebración que ha conquistado paladares en todos los rincones del planeta, haciendo que un trago sea mucho más que una simple mezcla, sino un pedacito de la alegría y el alma de Cuba.

Desde el punto de vista organizativo, el primer antecedente que tienen los cantineros cubanos , fue la fundación en 1924 del Club de Cantineros de la República de Cuba, el cual fue creado por un grupo de cantineros básicamente de origen español, posteriormente se constituyeron otras organizaciones o gremios que tenían propósitos similares, pero con mucho menos alcance que el club.

Para el año 1945 en Santiago de Cuba se constituyo otro club bastante importante pero que no llego nunca a tener la repercusión y el poder económico del capitalino.

Al triunfar la revolución fueron disueltos estas organizaciones, y a pesar de que el sindicato nacional de gastronómicos intento agrupar y cohesionar a los cantineros , ello no fue logrado hasta 1998, que gracias al esfuerzo de muchos prestigiosos cantineros y apoyados por la marca de ron Havana Club y el Ministerio de Turismo se crea la actual y prestigiosa Asociación de Cantineros de la República de Cuba (ACC) que posee el estatus de organización no gubernamental y que cuenta con órganos de base a lo largo y ancho del país, cuenta con una fortalecida Dirección Nacional, unos estatutos y es miembro pleno de la International Bartender Asociation (IBA).

Mirtha de la Mercedes Hernández Salguero. Representante de Cuba al Campeonato Mundial de cocteleria en Barranquilla Colombia (Foto Havana Club)

Cuba cuenta con un campeón mundial en la persona del maestro Sergio Serrano, fue sede del 69 Campeonato Mundial de Cocteleria IBA 1922, en marzo del 2025 fue sede de sede del evento internacional femenino Barlady 2025, que en su edición anterior celebrada en Grecia fue ganado por la cubana Kenia Borges Brotón.

También podemos decir que otra destacada cantinera cubana en este caso Ana Carla Hernández obtuvo el Primer lugar en el evento femenino Ladydrink 2024 celebrado en Italia.

En el próximo año 2026 nuestro país se prepara para ser una digna sede del Primer Campeonato Mundial de Cocteleria Femenina “Queens of Bartending” un evento sin dudas histórico y que será auspiciado por la International Bartender Association (IBA)

Como otra muestra más del protagonismo y el empuje de la mujer cantinera en Cuba tenemos a la matancera y campeona nacional Mirtha de las Mercedes Hernández Salguero, que será nuestra representante en el próximo campeonato mundial que organizara la Iba en la hermana República de Colombia.

Llegue por tanto una calurosa felicitación a todos los cantineros y cantineras de Cuba en su día y que bajo su lema Fraternidad y Progreso sigan cosechando éxitos y deleitando paladares con sus deliciosas mezclas.


Compartir

Osmani Arencibia Pedroso

Maitre de Hotel y Sommelier.y Licenciado en Educación. Master en Dirección


Deja tu comentario

Condición de protección de datos