En Santiago de Cuba, la Sociedad Cubana de Psicología y la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI) realizan acciones desde distintos ámbitos, entre ellos recorrer las calles con un mensaje claro: "El autismo no es una enfermedad, es una forma distinta de experimentar el mundo".
Rompiendo mitos, construyendo empatía y ataviados con camisetas azules, ellos comparten datos clave sobre el TEA y dialogan con el público para desmentir estereotipos dañinos, tales como que el autismo es una enfermedad, cuando realmente es una condición neurológica que afecta la comunicación e interacción y que no limita el potencial humano. Otro mito es que las personas con TEA no pueden integrarse socialmente, en cambio con los apoyos adecuados, pueden desarrollar vínculos y contribuir a la sociedad.
Muchas personas desconocen que el TEA no define a quienes lo tienen, sino que es parte de su diversidad.
- Consulte además: Autismo: inteligencia con necesidades especiales (+Fotos)(+Videos)
Este tipo de iniciativa destaca por su enfoque interdisciplinario, pues une los esfuerzos de la sociedad civil, asociaciones que apuestan por la justicia social, el Consejo Provincial de Artes Escénicas y la Universidad de Oriente para enfatizar la necesidad de políticas públicas que garanticen derechos básicos: educación accesible, empleo inclusivo y espacios libres de discriminación.
Aceptar las diferencias como parte natural de la sociedad, fomentar entornos inclusivos en escuelas, trabajos y comunidades; escuchar a las personas con TEA y sus familias para entender sus necesidades reales , es el objetivo de cada uno de estos activistas.
La inclusión no es un acto, es una actitud. Pequeños gestos como usar lenguaje respetuoso o evitar la sobreprotección marcan la diferencia.
El TEA no es una barrera, sino una realidad que demanda comprensión, adaptación y oportunidades. Como sociedad, el reto sigue siendo claro: derribar prejuicios y construir puentes.
- Consulte además: ¿Niños “raros”?
¡Avancemos hacia una sociedad más humana. El primer paso para incluir!

Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.