El magnesio es un mineral básico para el individuo que está presente en más de trescientos intercambios bioquímicas, donde se incluye el trabajo muscular y nervioso, la generación de energía y la síntesis de proteínas. Su adecuado consumo ayuda a que se mantenga la salud de los huesos, normalizar la tensión arterial, optimizar el metabolismo del azúcar en la sangre y favorecer el conjunto cardiovascular. Igualmente, el magnesio pudiera optimizar la eficacia del sueño y el bienestar general y auxilia a disminuir la inflamación.
Aunque los resultados sugieren un potencial beneficio al incorporar el magnesio como suplemento en la mejora de la calidad del sueño, no existe un consenso sobre la dosis diaria óptima ni sobre la duración mínima del tratamiento necesario, para obtener dichos beneficios.
Los comestibles cuantiosos en magnesio incluyen principalmente, las verduras de hojas de color verde como la acelga y la espinaca, los frutos secos como las nueces y las almendras, semillas como las de girasol y calabaza, así como legumbres tales como las lentejas y los frijoles. Asimismo, se halla en aguacates, cereales integrales, pescados como el salmón y plátanos. Sumar estos comestibles en la alimentación de todos los días auxilia a perseverar óptimos niveles de magnesio y a emplear sus efectos benéficos sobre la salud.
- Consulte además: Conozcamos la diabetes mellitus tipo 1
El magnesio y la diabetes mellitus
El magnesio ejerce un primordial cometido en la dirección del metabolismo de la glucosa y la afectividad de la insulina, dos participaciones quid en la diabetes mellitus. Este mineral opera como cofactor en considerables enzimas implicadas en la utilización y producción de energía, lo que directamente influye en la manera en que el organismo opera el azúcar en la sangre. Los adecuados niveles de magnesio coadyuvan a optimizar los mecanismos de acción de la insulina, agilizando la entrada de glucosa a las células y ayudando a conservar cifras constantes de glucosa en la sangre. Por eso, una insuficiencia de magnesio se ha relacionado con un riesgo mayor de acrecentar resistencia a la insulina y diabetes mellitus del tipo 2.
Igualmente, diversas investigaciones han demostrado que los individuos con diabetes acostumbran manifestarse con bajos niveles de magnesio, lo que pudiera agravar el control glucémico e incrementar la posibilidad de incidentes como las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión arterial. Administrar suplementos de magnesio en enfermos de diabetes mellitus pudiera reducir la inflamación, optimizar la sensibilidad a la insulina y ayudar a un mejor control de la glicemia, si bien debe siempre ser bajo vigilancia médica. Por lo tanto, salvaguardar un consumo adecuado de magnesio, por medio de la alimentación o con complementos, es una importante estrategia para el manejo y la prevención de la diabetes mellitus.
- Consulte además: Hipertensión arterial
El magnesio y la hipertensión arterial
El magnesio participa en un significativo papel en el gobierno de la presión arterial por su facultad para relajar la musculatura de los vasos sanguíneos, lo que facilitaría el flujo sanguíneo al dilatar las arterias. Conjuntamente, este mineral ayuda al balance electrolítico y a la normal función del sistema nervioso, elementos que directamente influyen en la adecuada vigilancia de la tensión arterial. Un déficit de magnesio pudiera generar una excesiva contracción vascular y un incremento en la resistencia periférica, lo que elevaría la tensión arterial y aumentaría el peligro de hipertensión arterial.
Múltiples investigaciones han mostrado que la ingestión apropiada de magnesio pudiera favorecer a disminuir la tensión arterial, sobre todo en individuos con hipertensión arterial o con peligro cardiovascular. El magnesio también actúa como un modulador del calcio, impidiendo que este mineral provoque una excesiva contracción de las arterias. Por estos motivos, introducir comidas ricas en magnesio en la diaria alimentación o, en ciertas ocasiones, emplear agregados bajo control médico, pudiera constituir una eficaz estrategia para controlar y evitar la hipertensión arterial, mejorando de esta forma la salud cardiovascular en sentido generalizado.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.