Con el lema “Más conciencia por un medio ambiente sano”, este 1 de julio arranca en el Palacio de Convenciones de La Habana la XV Convención sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se extenderá hasta el próximo día 5, articulando una intensa agenda con siete congresos y una feria expositiva asociada.
Participan en el evento —en modalidades presencial y virtual— 700 delegados de todas las provincias y del municipio especial Isla de la Juventud, según informó esta mañana Maritza García, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Citma.
“La Habana es un anfitrión clave. Nueve de nuestras instituciones están enclavadas aquí, y compartimos espacios con la Universidad de La Habana, fundaciones, organizaciones y ministerios como los de la Industria Alimentaria, Agricultura, Turismo y Recursos Hidráulicos, así como los gobiernos provincial y municipales”, subrayó García.
Por otra parte, enfatizó en la integración de la política ambiental con el resto de las políticas aprobadas para el desarrollo del país, pues toda la política ambiental que se hace en Cuba tiene un basamento en la ciencia, alineado con el principio de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación.
La convención reúne los congresos XV de Educación Ambiental, XIV de Áreas Protegidas, X de Ecosistemas y Biodiversidad, XII de Gestión Ambiental, III de Ciencias Geoespaciales, VIII sobre Cambio Climático, VII de Política y Derecho Ambiental, el VI Coloquio sobre Transporte y Medio Ambiente, el IX Simposio de Museos de Historia Natural y una feria expositiva de tecnologías, proyectos y experiencias ambientales.
Resulta relevante el progreso alcanzado por el país en su camino hacia el uso de fuentes renovables de energía. Proyectos como la incorporación de medios de transporte urbano eléctricos, la puesta en marcha de plantas solares y las iniciativas para garantizar el acceso al agua en comunidades reflejan una visión integral del desarrollo sostenible.
- Consulte además: Un entorno saludable para el bienestar de la población y el desarrollo de su futuro (+Imágenes)
También tiene lugar un encuentro con representación de la UNESCO y con directores de las seis reservas cubanas de la biosfera, antesala del III Congreso Mundial sobre el tema, previsto para noviembre en China.
Delegados cubanos —investigadores, autoridades, educadores, productores y profesionales— comparten conocimientos con expertos de más de una docena de países comprometidos con la sostenibilidad.
El programa incluye conferencias magistrales, entrega de los Premios Nacionales a jóvenes investigadores y tecnólogos, el Simposio Jóvenes con-ciencia ambiental, el panel Mujeres de ciencia y medio ambiente, el II Encuentro Internacional Unidos por el clima, el foro sobre gobernanza y desarrollo sostenible, y paneles impulsados por el PNUD sobre innovación financiera y resiliencia costera.
La viceministra del Citma destacó el congreso de educación ambiental como un espacio particularmente sensible, dado su impacto transversal en la sociedad.
“Esperamos una semana llena de oportunidades para mostrar lo que Cuba aporta al desarrollo sostenible y cómo nuestras experiencias pueden ser útiles a escala global”, concluyó.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.