//

miércoles, 2 de abril de 2025

Cuba con un "sobreviviente" en Copa Mundial Juvenil de Boxeo

De ocho asistentes, apenas sigue activo Teudys Brook (71 kg). Tres chicas ya están en Montenegro para intervenir en el Campeonato Mundial...

José Luis López Sado en Exclusivo 05/03/2025
0 comentarios
Boxeo
La espirituana Melany Girado (57 kg) es la más experimentada de las tres chicas que asistirán al Mundial de Boxeo. (Guillermo Rodríguez)

Ciertamente, no se le puede "pedir peras al olmo" en la esfera deportiva. El entrenamiento es vital, pero también lo es el roce competitivo. Y esa constituye una de las causas reales que ha propiciado el pésimo accionar de la escuadra cubana que interviene en la Copa Mundial Juvenil de Boxeo de Adriatic Pearl 2025, con sede en Budva, Montenegro.

De ocho pugilistas inscritos, apenas queda un "sobreviviente". Se trata del "jimagua" guantanamero Teudys Brook (71 kg), quien este martes venció cerradamente 3-2 al ruso Pavel Ermakov. Por bronce, irá mañana contra el también ruso Timofey Teniaev, quien superó 5-0 al griego Georgios Kostouros.

En esta segunda fecha perdieron Bárbaro Quevedo (51 kg), Ronald Cutiño (57 kg) y Lester Bello (75 kg), eliminados en el cartel inicial.

Quevedo y Cutiño cedieron por votación unánime ante los kazajos Dossymzhan Tangatar y Daniyar Akbissenov, respectivamente, en tanto Bello sufrió una lesión en el hombro izquierdo que determinó el RSCI ante Ivan Siniak (BLR).

En la fecha inaugural habían sido derrotados los cuatro pugilistas cubanos que escalaron al cuadrilátero: tres por votación de los jueces y uno por descalificación.

Los jueves reflejaron votaciones unánimes en contra de Isaías Albuquerque (54 kg) ante el ruso Maksim Chaplygin, Eudys Brook (60 kg) -hermano jimagua de Teudys-, frente al turco Ibrahim Alp Bakir y a Julio César Cachimay (86 kg) contra el bielorruso Andrei Rumiantsau.

Descalificado quedó Raúl Castillo (80 kg), por caídas reiteradas de su protector bucal, en duelo ante el ruso Ilia Berlizev.

No es un secreto que en el boxeo es muy importante el arsenal técnico, máxime en estas categorías para pugilistas tan jóvenes. Pero aún así, con buenos movimientos y potencial técnico-táctico, se precisa intercambiar con atletas de otros países. Y esa es la "deuda" que tienen los jóvenes cubanos.

Tres cubanas al Mundial de Boxeo

Ya se encuentran en Serbia las tres féminas que harán el estreno de Cuba en el Mundial de boxeo, previsto del 8 al 16 del presente mes en la ciudad de Nis.

Dos años después de que las mujeres cubanas fuesen autorizadas oficialmente a cruzar guantes, el trío de chicas que harán historia son Melany Girado (57 kg), Dayira Mesa (75) y Yoana Rodríguez (81).

Girado es la de mayor aval, al coronarse en los dos torneos nacionales disputados hasta el momento.

Estar en el Mundial ya es un gran paso, pues será la primera vez que Cuba participará en un evento de primer nivel. Por eso, no es de esperar resultados positivos. Por el momento, las mentes de atletas y entrenadores están puestas en el veleidoso sorteo, que definirá contra quién debutará cada una de las tres muchachas.

Una rival europea o asiática sería bien complicada. De eso no hay duda. Pero contra alguna pugilista del continente africano u otra de América Latina, podría concretarse el primer triunfo de una boxeadora cubana en citas del orbe.


Compartir

José Luis López Sado

Periodista


Deja tu comentario

Condición de protección de datos