//

jueves, 3 de abril de 2025

Cuba+Juegos Olímpicos+Los Ángeles

Un vistazo a los que ya vienen en esa ciudad estadounidense, en el año 2028, y a las dos ediciones allí en 1932 y 1984 (en las cuales no hubo deportistas de Cuba)…

Rafael Norberto Pérez Valdés en Exclusivo 28/02/2025
1 comentarios
Cuba+Juegos Olímpicos+Los Ángeles
Ramón Fonst fue uno de los once deportistas de Cuba que iba a participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932.

¡El tiempo se nos escapa volando! Bueno, dicen los profesores de autoayuda que es el bien más preciado, e irrecuperable, que tenemos. ¿Por qué escribo todo esto? ¡Hace ya más de seis meses que terminaron los Juegos Olímpicos de París 2024..!

La faena de Cuba en la Ciudad Luz, como ya hemos señalado en otras ocasiones, se puede calificar de “ni bien ni mal”, o, de una forma muy parecida, “entre luces y sombras”. No se cumplieron los objetivos trazados: volver a quedar entre los 20 primeros países, con al menos cinco títulos. ¿Recordamos esa faena?: lugar 32, con dos de oro-una de plata-seis de bronce=9 en total.

Pero “el secreto de la vida es caerse siete veces y levantarse ocho”: el deporte de nuestro país tiene la mirilla puesta en volver a recuperar un puesto entre los 20 primeros en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

¡Y cómo el tiempo se nos escapa volando, los tendremos encima casi en un abrir y cerrar de ojos!

Vamos por más

El ambicioso propósito fue dado a conocer, pocos días después de la clausura de París 2024, por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en un encuentro con la delegación, el cual tuvo análisis, como se dice popularmente, “con la manga al codo”.

Vamos a repetir parte de lo que ya reflejamos:

La celebración de los Juegos Olímpicos en Los Ángeles pudiera ser, creo que nos lo tenemos que proponer desde ahora, el escenario perfecto para recuperar la ubicación entre los primeros 20 países en el medallero, dijo.

“Cuba puede y debe volver a ocupar ese puesto. Para ello se demanda un diseño estratégico, coherente y atemperado a las posibilidades reales de su realización efectiva”, comentó.

Creemos que con las limitaciones materiales que tenemos y seguiremos teniendo, podemos hacer mucho más sobre todo en el plano del capital humano del que disponemos, que ha demostrado la valía que tienen para Cuba y el mundo, aseguró.

Historia y …

Sí, es muy importante conocer la historia: es la tercera vez que Los Ángeles organizará unos Juegos Olímpicos (14 al 30 de julio).

Y una curiosidad con ellos: ¡Cuba no ha tenido deportistas en los dos anteriores!

Sí, … ¡esperemos que la política no interfiera en los próximos (cómo sucedió hace poco con nuestro baloncesto)!

Vamos a dar saltos sin seguir un orden cronológico…

Los más recientes fueron en 1984 (28 de julio al 12 de agosto), asegurados en lo financiero por empresas y negociantes. La Unión Soviética declinó participar alegando que no existían garantías para sus deportistas. La mayoría de los países del bloque socialista adoptaron igual postura (excepto Rumania), entre ellos Cuba, que solo envío a un grupo de siete árbitros y federativos.

Y se debe recordar que Estados Unidos, y otras 35 naciones, había boicoteado cuatro años antes los de Moscú 1980.

Los primeros, como ya dijimos, fueron en 1932, los correspondientes a la décima edición (20 de julio al 14 de agosto), para los cuales inscribimos a once atletas en cuatro deportes.

Ellos fueron los siguientes:

ATLETISMO: René Bonich, Conrado Rodríguez, Rafael Pérez (tocayo de quien escribe que me deja una idea flotando…), Alberto Torriente.

ESGRIMA: David Aizcorbe, José Iglesias, Edmundo Estrada, Ramiro Mañalich, Ramón Fonst (nuestro multicampeón olímpico), Salvador Quesada (suplente).

TIRO: Joaquín Pedroso.

Se previó en Los Ángeles 1932 la también abortada participación de los artistas Abelardo Cuevas y Rogelio Vázquez para las olimpiadas culturales.

Sí, … ¡esperemos que la política no interfiera en la participación de Cuba en Los Ángeles 2028!


Compartir

Rafael Norberto Pérez Valdés

Se han publicado 1 comentarios


Alejandro Fernández Costa
 28/2/25 16:30

Recuerdo que Fidel varias veces aclaró:"...no vamos a Los Ángeles 84 por SOLIDARIDAD con la URSS.Nuestra SEGURIDAD nos la garantizamos nosotros mismos..." Es decir,fue por solidarizarnos con la URSS que no fuimos.No por seguridad.

Deja tu comentario

Condición de protección de datos