//

jueves, 3 de abril de 2025

La Champions League se alista para algo Clásico

Pronosticar de forma acertada no es sinónimo de sapiencia futbolística, aunque es una práctica habitual entre aficionados y especialistas...

Arian Alejandro Rodríguez Agrelo en Exclusivo 26/02/2025
0 comentarios
La Champions League se alista para algo Clásico
La Champions League se alista para algo Clásico. Foito. Canal 26

La nueva Champions League le ha ofrecido la posibilidad a los fanáticos de planificarse tras conocerse el sorteo de los octavos de final en adelante. Como era esperado, las especulaciones sobre el camino de unos y otros, así como la posible final se difunden cada día a través de las diversas plataformas.

Pronosticar de forma acertada no es sinónimo de sapiencia futbolística, aunque es una práctica habitual entre aficionados y especialistas. Quien redacta es un adicto al juego con el cual se intenta predecir el futuro encima del rectángulo verde. En esta edición de la Liga de Campeones una final se vuelve a ver como factible en el horizonte.

Con el respeto al resto de los clubes envueltos aún en la lucha por la Orejona, si se produce el Barcelona vs Real Madrid el venidero 31 de mayo en Múnich, se completa el sueño de Culés y Merengues, así como de la otra mitad más uno. Esto pone en alerta a las aerolíneas, hoteles, cadenas radiales y televisivas.

En el año del 70 aniversario de la Copa de Europa, ahora conocida como Champions League, el rey de la misma quiere su título número 16. El Real Madrid, actual campeón del evento tras su victoria 0-2 frente al Dortmund, aspira a revalidar corona en una temporada convulsa.

Kylian Mbappé llegó a Chamartín este curso para dar por cerrada la carpeta pendiente de Florentino Pérez durante siete años. Si bien el comienzo fue extraño, el crack francés se ha acomodado a la altura de ese futbolista cuyas prestaciones maravillaban en el PSG y en la selección francesa.

Más allá de quién sea el líder de los Blancos, si el galo o Vinicius Jr, los dirigidos por Ancelotti dieron un golpe sobre el césped luego de eliminar con total solvencia al Manchester City de Pep Guardiola. El primer hat-trick de Mbappé con la camiseta Merengue en la Champions League ilusiona a sus parciales.

El siguiente obstáculo es el máximo rival de ciudad. Un Atlético de Madrid inspirado y vivo en todos los frentes, enganchado al talento de Julián Álvarez y los oportunos goles de Sorloth. Entre los aspectos a favor de los 15 veces ganadores del certamen, una imbatibilidad en los duelos anteriores frente a los Colchoneros.

De ahí en adelante, aparece el Arsenal en unas teóricas semifinales, siempre y cuando los londinenses derroten al PSV neerlandés. Antes de la final, un Clásico europeo se vislumbra. El Liverpool tiene las mayores papeletas, aunque el PSG va a más en la campaña. De pasar los Reds a cuartos, Aston Villa o Brujas asustan menos.

Por su parte, un cuadro más amable se le presenta al elenco de Hansi Flick. Los blaugranas han hecho una fase inicial sorprendente si se tienen en cuenta las participaciones más recientes de los catalanes en la máxima competición continental. Claro, se sacan de la ecuación los cuartos del pasado curso.

Tierras lusas esperan otra vez a los azulgranas pues el Benfica ya les recibió en la séptima jornada de la liguilla. El partido dejó huella en ambos lados, quedándose en manos culés con un 4-5 en el último segundo. Vuelven a ser Raphinha, Yamal, Lewandowski y Pedri las piezas para apartar del evento a los portugueses, ahora en doble partido.

Dortmund o Lille son los dos destinos, con difícil pronóstico por cierto. A los primeros los de la Ciudad Condal les vencieron en otro trepidante choque como visitantes (2-3). Sean los alemanes o los franceses, el favoritismo del Barça para plantarse en las semifinales de la Champions League está justificado.

Flick ha armado un conjunto lleno de vértigo, valiente con su línea defensiva adelantada y con la mejor versión de un Pedri capacitado para organizar y armar a su gusto. Si el Barcelona activa el modo rodillo, suele destrozarte en a penas media hora.

Para la etapa de los mejores cuatro se puede volver a producir un choque entre el Barcelona y el Bayern Múnich. Los catalanes les propinaron goleada de 4-1 en Montjuic en aquella semana fantástica del 0-4 en el Santiago Bernabéu. Desde entonces, los Bávaros no han despegado del todo, mientras los blaugranas saben como divertirse.

Este duelo ha sido una quimera en la Copa de Europa si de finales se trata. No obstante, en la actual temporada la ilusión vuelve a estar presente. El trayecto es largo, pero no se renuncia a vender el cartel de una final anhelada por gran parte del planeta fútbol.

Eso sí, en los últimos 15 años dicho enfrentamiento por la Orejona pudo ocurrir en más de una ocasión. Una de ellas fue en el curso 2011-2012 cuando Bayern y Chelsea se encargaron de eliminar en semifinales al Real Madrid y el Barcelona. Recordados los fallos en la tanda de penaltis de Kaká y Ramos o la pena máxima errada por Messi.

Para la campaña 2013-2014 los Blancos levantaron la décima al vencer al Atlético de Madrid en tiempo extra. Fueron los Colchoneros quienes evitaron el Clásico por el título. En los cuartos de final frenaron al Barça del recién llegado Neymar con un solitario gol de Koke en la vuelta tras el 1-1 de la ida.

Algo similar sucedió en la 2015-2016, siendo en ese entonces Antoine Griezmann el héroe Rojiblanco. Su doblete en el Metropolitano bastó para dar vuelta a una eliminatoria con ventaja azulgrana 2-1 luego del partido en el Camp Nou. Mientras tanto, los Merengues volvieron a lo más alto de la Champions League.

Una temporada antes el campeón resultó el Barcelona de Luis Enrique y la MSN. Fue el segundo triplete para los catalanes, quedándose con los deseos de medirse al Madrid por la corona. Estos quedaron apartados del último choque por una Juventus apoyada por los tantos de Morata, tanto en la ida como en la vuelta.

La posibilidad de encontrarse los archirrivales en el duelo más esperado de la campaña se presentó en la 2017-2018. Fue la Roma esa vez el equipo con el cual chocó el Barcelona en los cuartos de final. Después del 4-1 en la Ciudad Condal pocos esperaban el 3-0 en el Olímpico con la diana decisiva de Kostas Manolas para confirmar la remontada.

Durante la pasada Champions League también ambos elencos estaban en caminos distintos. El Real Madrid no falló de cara a la final, pero los culés no lograron sostener la ventaja contra el PSG en la ronda de los mejores ocho. La roja a Araujo condenó a los  de Xavi en Montjuic. Esperemos al 31 de mayo.    

 


Compartir

Arian Alejandro Rodríguez Agrelo

Comentarista deportivo de la radio y la televisión cubana, podcaster. Opino del Deporte más allá de la noticia.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos