Bien explícito fue Manuel Falcón Hernández, Gobernador de la provincia de Santiago de Cuba, en la ceremonia de clausura de la Feria Internacional ExpoCaribe 2025, la segunda bolsa comercial del país, realizada del 23 al 27 de junio en la indómita ciudad.
"Expocaribe no termina hoy, su verdadero valor radica en la puesta en marcha de cada proyecto esbozado durante este evento", dijo, y entonces invitó a convertir esas intenciones en contratos definitivos, los planes pilotos en operaciones reales y las alianzas en desarrollo sostenible, en aras de generar empleos y bienestar.
Su exhortación fue para las más de 300 empresas nacionales participantes, 41 extranjeras, 14 provincias, 35 países ( 9 más en relación con la del pasado año) y una cifra superior a los 450 actores económicos de todos los sectores, que durante cinco intensas jornadas acogió el Complejo Cultural Heredia, su sede habitual, de Santiago de Cuba.

Más de seis mil 700 expositores, mil más respecto a la edición anterior, compartieron productos y servicios de alto valor agregado en sectores estratégicos como agricultura, energías renovables, turismo, biotecnología y tecnologías de la información.
Punto de encuentro para empresarios
La Feria Internacional ExpoCaribe 2025 devino un hervidero de intercambios, acuerdos y alianzas dirigidas a potenciar el desarrollo común de los pueblos de la región; a la promoción del turismo, la cultura, el comercio y la innovación científica, ratificando el posicionamiento del oriente como plataforma estratégica de desarrollo y cooperación común de los pueblos.
"Nos une una suerte de hermandad que convierte estos cinco días en una excelente oportunidad para conocer y aprovechar las potencialidades de Cuba para el comercio y la inversión extranjera”, afirmó en la inauguración de la cita Carlos Luis Jorge Méndez, viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).
Subrayó que ExpoCaribe es una feria inclusiva, abierta a todos, y que, junto a los países del entorno caribeño, también participaban naciones de África, Europa y Asia, así como organismos multilaterales, que reconocen el valor de trabajar juntos en un clima de colaboración y complementariedad.
El viceministro resaltó la importancia del evento en un contexto económico complejo para Cuba, pero enfatizó que el país trabaja intensamente por superar los desafíos con confianza en el futuro.
“ExpoCaribe es ya una realidad: un nuevo punto de encuentro para empresarios, hombres y mujeres de negocios, y todas las personas interesadas en el desarrollo compartido y el bienestar de los pueblos caribeños y de otras latitudes”, concluyó.
También desde su apertura Luis Antonio Villegas, ministro de Comercio Exterior de la República Bolivariana de Venezuela, llamó a consolidar y fortalecer el intercambio comercial entre Cuba y su país, como una respuesta de hermandad indestructible para romper las sanciones del imperio que intenta asfixiar ambas economías.

El representante de la hermana nación calificó la cita como una muestra de las potencialidades y oportunidades que tiene Cuba, aun siendo víctima del más extenso bloqueo económico, comercial y financiero de la historia.
Convocatoria para financiar proyectos de nuevos actores económicos
En los intercambios de negocios se firmaron cartas de intención y se establecieron contratos, abarcando sectores como la industria biofarmacéutica, el transporte, la alimentación y los servicios médicos.
Delegaciones de diversos países sostuvieron encuentros bilaterales con empresas cubanas, en busca de cooperación en áreas clave.
Además, se llevaron a cabo varios foros empresariales paralelos, que debatieron estrategias para mejorar la inserción de productos nacionales en mercados regionales.
En ExpoCaribe 2025, en el marco del Proyecto “Nuevos Actores Económicos” (NAE), fue lanzada la primera convocatoria de financiamiento dirigida a mipymes privadas y estatales, cooperativas no agropecuarias y proyectos de desarrollo local del oriente del país, que estén vinculados al sector agroalimentario.

La convocatoria contempla un financiamiento que podrá alcanzar hasta 40 000 USD, destinados a cubrir actividades e insumos propuestos por los beneficiarios para mejorar su capacidad productiva, elevar la calidad de sus servicios o ampliar su impacto en el desarrollo territorial. El objetivo es fortalecer la base productiva y de servicios del país con enfoque sostenible, inclusivo y de empoderamiento local, con especial atención a jóvenes y mujeres.
Según Cubadebate, este esfuerzo forma parte del proyecto “Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica innovadora y sostenible”, con un respaldo financiero de la Unión Europea y coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los ministerios de Economía y Planificación, de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Comunicaciones y de Educación Superior.
También la feria resultó un espacio fructífero para el Programa Territorial de Desarrollo de Proyectos y Servicios de Salud en Santiago de Cuba, en función de aumentar sus negocios y perspectivas de alianzas de trabajo, según declaraciones de la doctora Sara Salas Palacios, jefa de ese programa en esta suroriental provincia.
Hecho en Cuba
El estreno del evento Hecho en Cuba marcó un paso significativo en los esfuerzos por promover de manera integral y moderna la oferta exportable de la isla, combinando herramientas digitales innovadoras con espacios de diálogo y reconocimiento al sector productivo nacional.
Dentro de la tradicional cita comercial se trata de un nuevo espacio dedicado a impulsar y conectar la oferta exportable de Cuba con compradores y empresarios extranjeros.
La presentación oficial del brochure Hecho en Cuba constituyó entonces una de las actividades principales. Esta publicación, estructurada en 7 capítulos, sirve como catálogo integral para promover una amplia gama de servicios y productos cubanos con potencial exportador.
Abarca sectores estratégicos como:
● Productos agrícolas
● Industria alimentaria
● Industria minera
● Industria biofarmacéutica
● Industria química
● Industria ligera
Paralelamente, se dio a conocer el Mapa de las Exportaciones, una innovadora herramienta virtual que permite ubicar geográficamente en Cuba a las empresas exportadoras de cualquier producto específico que se desee buscar, facilitando el contacto y la identificación de proveedores.
El evento incluyó un panel sobre el encadenamiento productivo como impulso estratégico para las exportaciones, durante el cual se debatió sobre empresas nacionales que representan un alto potencial exportador y las innovaciones que implementan en este ámbito.
Próxima edición dedicada al centenario de Fidel
Diversas empresas cubanas y extranjeras sobresalieron en esta edición por su papel activo en la promoción de bienes, servicios y proyectos de cooperación, entre ellas, la exportadora de la Industria Ligera (Ilimpex), que presentó una cartera diversificada de productos enfocados en las industrias textil, del mueble y de materiales para el hogar.
Por su parte, la empresa Tecnologías Caribe (Tec@aribe) mostró un enfoque integral en el suministro, instalación y soporte de soluciones de tecnologías de la información, telecomunicaciones y sistemas avanzados de impresión, digitalización y vigilancia.
En el ámbito agroindustrial, la Empresa Agroforestal El Salvador expuso sus experiencias en producción sostenible y reforestación, así como su integración con proyectos de economía circular y soberanía alimentaria.
En la ceremonia de clausura, que incluyó la premiación de los mejores productos, Madelaine Cortés, directora de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en Santiago de Cuba, agradeció a quienes hicieron posible la realización de esta edición y en especial a los que enfrentan el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, en aras de acompañar al noble pueblo de esta isla caribeña.
ExpoCaribe 2025 devino plataforma fortalecida con proyectos de valor para la economía regional y un compromiso renovado con la promoción de la identidad cubana en el contexto caribeño global.
Si esta XX edición estuvo dedicada al aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y al 510 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba, la del próximo año devendrá en un homenaje al Comandante en jefe Fidel Castro en el centenario de su natalicio.

Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.