El Ejército Oriental surgió el 21 de abril de 1961, en un contexto histórico crucial: apenas dos días después de la victoria cubana en Playa Girón, donde las fuerzas revolucionarias derrotaron a la invasión mercenaria. Su creación no fue casual, sino una respuesta estratégica para consolidar la defensa de la Revolución, especialmente en una región clave: Oriente.
El Comandante Raúl Castro Ruz, entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), asumió el mando de esta nueva estructura militar. Su presencia en el oriente del país no era fortuita: Fidel Castro, con visión estratégica, había advertido: "Si salvamos Oriente, salvamos la Revolución".
Esta frase resumía la importancia geopolítica y simbólica de la región, no solo como bastión revolucionario, sino también como territorio vital para la resistencia ante posibles agresiones externas.
Desde su fundación, el Ejército Oriental estuvo marcado por un carácter popular, integrado por milicianos, campesinos y combatientes que defendían no solo un proyecto militar, sino una causa social. Esta esencia le otorgó una fuerza inquebrantable, permitiéndole enfrentar desafíos posteriores con éxito. Su historia es, por tanto, un reflejo de la unión entre pueblo y fuerzas armadas, principio fundamental de la defensa revolucionaria cubana.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.