//

jueves, 8 de mayo de 2025

Hacedores del bien: notas sobre el 1ero de mayo (+Fotos)

Inevitable recordar que este primero de  mayo se conmemoraron 25 años del discurso donde Fidel definiera el concepro de Revolución...

Reynaldo Zaldívar en Exclusivo 02/05/2025
0 comentarios
Desfile del Primero de Mayo de 2025
Desfile del Primero de Mayo de 2025 (Antonio Rolando Hernández Mena / Cubahora)

El 1ero de mayo de 1886 iniciaron las protestas por la jornada laboral de 8 horas, en Haymarket, Estados Unidos. Las represiones dejaron un saldo inexacto de muertos y decenas de heridos. Desde entonces en muchos países se utiliza la fecha para reclamar los derechos de los trabajadores. En otros, donde las condiciones son más favorables o la tradición festiva se impone como un derecho y una recompensa, la fecha es motivo de celebraciones. En Cuba seguimos usando, hace 66 años, el potencial de este día para comunicar nuestra determinación a decidir dónde invertir nuestra esperanza. 

Inevitable recordar que este 1ero de mayo se conmemoraron 25 años del discurso donde Fidel Castro, a plaza llena, definiera el concepto de Revolución. Ese día los trabajadores acusaban a los Estados Unidos del secuestro de otro niño cubano, Elian Gonzales. Y digo otro, porque nuestras familias no olvidan que en la década del 60´, fueron robados a este país más de 14 mil niños en la denominada “Operación Peter Pan”. 

El concepto expresado por Fidel no solo definía un proceso de transformaciones radicales que devino en movimiento popular para la vindicación de los derechos reclamados por la mayoría: estableció el modo en que se tendría que desarrollar la Revolución y mostró que la misma tendría que ser defendida “al precio de cualquier sacrificio”. Además, a las nuevas generaciones delegó la más absoluta dialéctica moral de la lucha, interpretada bajo el principio de “no mentir jamás ni violar principios éticos”. Esto permitiría hacer realidad los sueños de absoluta justicia para los cubanos y un ejemplo a seguir por los demás pueblos del mundo.

Son muchos los muros que se levantan para limitar, de modo arbitrario, que nuestro trabajo nos ofrezca todo su fruto. No tenemos vendas en los ojos ni nos idiotiza nuestra ideología. Sabemos con certeza dónde se esconde el enemigo y las estrategias que utiliza. Creemos que si se levantan muros entorno a nuestra libertad es porque algo de nuestra libertad molesta a quienes construyen los muros. Es una de las razones que reunió a miles de cubanos para festejar el día Internacional de los Trabajadores; motivados, además, por el orgullo de ser hacedores y no espectadores renuentes a colaborar en la transformación positiva de nuestra sociedad. 

A diferencia de lo que sucede en gran parte del mundo, Estados Unidos, y por extensión Puerto Rico (su colonia) no celebran el día de los trabajadores en esta fecha. La intención es que la gente no recuerde la masacre en Haymarket, que se replica en cada una de las protestas donde la las fuerzas policiales han golpeado, herido y asesinado a manifestantes. Pero el dolor es un martillo neumático. Este primero de mayo se llenaron calles y plazas de ambos países exigiendo mejores condiciones para las familias trabajadoras y no solo para los multimillonarios. No guardaron silencio por lo que ocurre en la Franja de Gasa o las medidas coercitivas contra Cuba. Esto nos da un discurso fehaciente de que las multitudes que desfilaron por toda nuestra isla no están solas en la contienda del bien. Nuestras familias suben sobre los hombros gloriosos de los trabajadores y logran ver, más allá de los muros, iluminarse la esperanza.

 

Desfile Primero de Mayo de 2025 Desfile Primero de Mayo de 2025 Desfile Primero de Mayo de 2025 Desfile Primero de Mayo de 2025 Desfile Primero de Mayo de 2025 Desfile del Prinero de Mayo de 2025 Desfile del Prinero de Mayo de 2025 Desfile del Prinero de Mayo de 2025

 


Compartir

Reynaldo Zaldívar

Escritor y martiano. Papá de Salma.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos