//

viernes, 11 de julio de 2025

Pedagogos fortalecidos

Casi 600 estudiantes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona compartieron la alegría de concretar una formación académica de Nivel Superior a través de las modalidades de Curso Diurno y Curso por Encuentros…

José Luis Álvarez Suárez en Exclusivo 10/07/2025
0 comentarios
Pedagogía
Egresados de la UCPEJV con la condición de Vanguardia Integral, en Cultura y Docencia, respectivamente.(Perfil de Facebook de Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona)

“Amo ese contacto directo con los niños, ver cómo crecen, cómo cambian, cómo aprenden; ha sido sin dudas la mejor experiencia. Pero, sobre todo, en estos cuatro años me he dado cuenta de la importancia que tiene la carrera y el bien que le hace nuestra profesión a la sociedad cubana”.

Con esa expresión, Lilian de la Caridad Duvalón Rodríguez manifestó el pasado mes de abril su pasión por la pedagogía, en diálogo con este periodista. Por aquel entonces, dedicábamos un amplio texto a las características principales de la Licenciatura en Educación Preescolar, y ella, contagió desde el primer intercambio con la voluntad de hacer más y mejor.

Su formación transcurrió entre las dinámicas de la Facultad de Educación Infantil de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV), una madre que también asume con orgullo el oficio de maestra, y las prácticas laborales en círculos infantiles donde surgieron las mencionadas experiencias. Aunque en esos ámbitos no pude justipreciar sus esencias, es verdad que el día en que recibió el título de Licenciada, quedó demostrada su valía, incluso en la percepción de quienes la veían por primera vez.

Ese día fue el 9 de julio de 2025, cuando el Teatro Lázaro Peña de la capital cubana abrió sus puertas a la graduación número 61 de la UCPEJV. Pasado el mediodía, la mezcla de sol, nublados y chubascos aislados favorecían las altas temperaturas, pero ni eso impidió que Lilian se vistiera de largo al igual que sus compañeros. No obstante, ella fue un poco más allá: integró el elenco artístico presentado esa tarde. En suma, se llevó a casa un reconocimiento como Vanguardia en la esfera de la Cultura.

Las capacidades del teatro fueron ampliamente cubiertas. A través del Arte desplegado por niños, niñas, adolescentes y jóvenes llegó a esta época la Campaña Nacional de Alfabetización que como tarea de primer orden se cumplió luego del triunfo revolucionario de 1959. Asimismo, estuvo presente el homenaje a Armando Hart, justo en el año del aniversario 95 de su natalicio.

Casi 600 pedagogos compartieron la alegría de concretar una formación académica de Nivel Superior a través de las modalidades de Curso Diurno y Curso por Encuentros. Entiéndase que en esa cifra y todo lo que encierra la palabra “pedagogo” no admite distracciones en temas de edades u de otro tipo. Además de las prácticas laborales, los más jóvenes han asumido responsablemente actividades frente a las aulas, más allá de esos tiempos. También en los aportes a la cobertura docente están los de más años de experiencia que hasta ahora no pudieron ser parte de una promoción así.

“Los maestros debían entender que se hace Revolución estudiando, planteando necesidades y proponiendo soluciones, capacitándose permanentemente, trabajando por lograr armonía creciente entre la docencia, la investigación y la práctica profesional. Educar, nos decía Hart, es una obra más profunda que instruir y en el centro de ese empeño cotidiano, un pilar insustituible es el maestro”, dijo a los presentes la Dra. C. Milda Lesbia Díaz Masip, rectora de la UCPEJV.

A propósito, varios egresados obtuvieron el Premio al Mérito Científico, conquistaron Títulos de Oro y demostraron su integralidad en las esferas de práctica laboral, proyección social, alumnos ayudantes, docencia, investigación y liderazgo estudiantil. Con la condición de Vanguardia Integral de la universidad se alzó Marcos Manuel Gutiérrez Ortega, de la carrera de Logopedia.

“¿Valió la pena?”, preguntó Marcos durante su discurso a nombre de los graduados, y de inmediato él mismo respondió: “Si me lo preguntan diré que sí. Porque indiscutiblemente esta tarde nosotros egresamos fortalecidos”. 


Compartir

José Luis Álvarez Suárez

De Los Bungos de Cuba a la gran ciudad, de la Universidad de Oriente a la Universidad de La Habana o de la Radio y Televisión nacionales al Periodismo Hipermedia. Estamos aquí y ahora con la motivación principal de captar y contar las esencias del proceso de Formación Vocacional y Orientación Profesional en la sociedad cubana. Marcan nuestra agenda las historias de superación personal, las verdades sobre el estudio, profesiones y oficios, y mercado laboral. Para el intercambio puede comentar los textos, escribir al correo jose.luis@cip.cu y seguir las cuentas en redes digitales de la revista Cubahora y el proyecto Vocaciones Cuba.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos