//

lunes, 18 de noviembre de 2024

Añoranza por las nubes

La Habana es escenario del VIII Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica y IX Seminario Internacional del Uso Integral del Agua...

José Armando Fernández Salazar en Exclusivo 20/03/2017
1 comentarios
Segundo resumen fotográfico marzo 2017
Actualmente el acumulado en los embalses de la Isla no llega al 50 por ciento y se estima que 694 mil personas están afectadas de manera parcial por la sequía.

Dice una tradición que el comportamiento de las lluvias durante los primeros 12 días del mes de enero puede considerarse como un augurio de las precipitaciones durante el resto del año. Es lo que llaman las cabañuelas, y a juzgar por lo que pasó en esas jornadas durante enero de 2017, será este un calendario bastante seco.

PEDIR EL AGUA POR SEÑAS

Alejados del misticismo que encierra esta creencia popular, los meteorólogos ya habían advertido que estábamos entrando en un nuevo ciclo de sequía en Cuba. El comportamiento del anticiclón del Atlántico Norte y la incidencia de otros fenómenos asociados al cambio climático, hacen más difícil la formación de lluvias, las que se comportan de una manera atípica, ocurriendo esporádicamente y alejadas de las cuencas hidrográficas en las que se ha construido la infraestructura hidráulica del país.

Llegaba así el período seco en noviembre con grandes deudas en los embalses y fuentes subterráneas. La situación se agravó por las pérdidas asociadas a salideros en las conductoras del servicio de acueducto, el uso de tecnologías obsoletas y grandes consumidoras en el riego y el procesamiento industrial, la contaminación de cuencas, el despilfarro y la intrusión salina.

Actualmente, el acumulado en los embalses de la Isla no llega al 50 por ciento y se estima que 694 000 personas están afectadas de manera parcial por la sequía. El fenómeno de la sequía se manifiesta particularmente extremo en la zona central del país, donde se registra la mayor cantidad de meses con déficits de precipitaciones.

Aún cuando la sequía es un proceso lento acumulativo que hace difícil la percepción del riesgo en la población, cuando estalla su impacto es inmediato y costoso. El agua es esencial para la vida y está presente en todas las actividades cotidianas. La gente suele percibir el fenómeno cuando la distribución del preciado líquido comienza a realizarse mediante carros cisternas y los ciclos comienzan a alargarse; sin embargo, todos los ámbitos se resienten.

Los científicos llaman a ese consumo oculto pocas veces percibido, huella hídrica humana. Al establecer estos índices se puede tener una idea más completa del consumo real de un ser humano. Por ejemplo, para producir una taza de café se necesitan 140 litros, 2 700 para fabricar una camiseta, 2 000 para hacer un kilogramo de papel y alrededor de 200 para que usted pueda descargar esta página y leerla en su ordenador.

Sin agua no hay desarrollo. Cada año en el país crecen los planes productivos y aumenta la presión sobre las fuentes de abasto que se encuentran deprimidas y con problemas tecnológicos para su óptima explotación. Por ejemplo, alrededor del 45 por ciento del agua que se bombea para el consumo humano se pierde en los salideros, además del impacto de este fenómeno en la calidad del líquido que llega a los hogares.

Igualmente, persiste el riego por gravedad utilizando canales de distribución obstruidos, lo que provoca grandes pérdidas o procesos fabriles como el de la industria azucarera vierten la mayoría de sus desechos en ríos y mares.

CUIDAR EL AGUA GOTA A GOTA

Pero, como mismo en la década de 1960 el país, bajo el liderazgo del Comandante en Jefe Fidel Castro, desarrolló el programa de voluntad hidráulica, en la actualidad se emprenden varios proyectos para adaptarse a esta realidad y proponer tecnologías que impliquen un uso racional del preciado líquido.

La construcción del trasvase de agua y la infraestructura asociada a él, la rehabilitación de los acueductos de las principales ciudades y la introducción de tecnologías amigables para la producción agrícola (consume alrededor del 60 por ciento del agua embalsada del país) constituyen algunas de las medidas que se aplican para solventar la actual situación a mediano y largo plazo.

Pero, como situaciones extremas requieren soluciones extremas, en el país se han emprendido varios proyectos que parecen haber salido de una novela de ciencia ficción. En provincias como Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma se han ensayado varias formas de provocar lluvias, desde el conocido bombardeo químico de nubes hasta el más reciente uso de la electricidad.

Igualmente, la experiencia de desalinizar o desalar el agua del mar y convertirla en potable ha dejado de ser una medida exclusiva de polos turísticos o industrias específicas para comenzar a implementarse en grandes centros urbanos como, por ejemplo, la ciudad de Santiago de Cuba. Al mismo tiempo se emprende un programa de perforación de pozos profundos para su aprovechamiento en el riego y la ganadería.

En los casos anteriores se trata de la aplicación de tecnologías caras, altas consumidoras de combustibles y que representan una solución a corto plazo, pero que puede comprometer otros componentes ambientales, como es el caso del suelo (puede salinizarse y luego desertificarse), la diversidad biológica y el propio recurso agua (sobreexplotado).

SEMBRAR AGUA

La solución tiene que pasar necesariamente por un cambio de mentalidad en cuanto a nuestra relación con este recurso vital. Lo primero sería mover las inversiones hacia el tratamiento de residuales, así se disminuiría la contaminación en las cuencas hidrográficas y el propio suelo (para proteger las fuentes subterráneas). Introducir técnicas de reciclaje de agua en la industria y una mejor planificación de los volúmenes necesarios para la producción.

Una idea muy en boga a nivel mundial tiene que ver con la cosecha de agua. Se trata de promover estilos arquitectónicos y de planeamiento urbano que permiten captar el agua de las lluvias y almacenarla de forma segura en cisternas y repositorios.

Fue una tradición constructiva en la primera mitad del siglo XX en Cuba, cuando cada nueva casa llevaba un aljibe que pocas veces se vaciaba. Luego esta práctica se abandonó y se perdieron muchas de las construcciones de este tipo que existían. Al mismo tiempo, las ciudades crecieron sin tener en cuenta las corrientes de escurrimiento y el agua que antes fluía hacia ríos y arroyos ahora se pierde en las alcantarillas o provoca inundaciones en barrios construidos con premura.

Quizás cambiar esta manera de construir nuestras ciudades tome un poco de tiempo, pero mientras tanto se pueden ir sembrando árboles o exigirles a los productores y empresarios que hagan un uso eficiente del agua que se les entrega.

En este contexto surgen nuevos escenarios como el del sector no estatal, la inversión extranjera y la agudización de los efectos del cambio climático, que provocan una mayor presión sobre los reservorios de agua. Por esa razón el Estado cubano promueve la próxima aprobación de una Ley de Aguas Terrestres, cuyo borrador, discutido ampliamente en el país, plantea explícitamente metodologías, conceptos y normas para proteger uno de los bienes más importantes de la nación.

Camino a la concreción de este proyecto jurídico y de los programas inversionistas que se proponen, La Habana es escenario desde este 20 de marzo del VIII Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica y IX Seminario Internacional del Uso Integral del Agua, como parte de la Convención CUBAGUA 2017.

El cambio climático, saneamiento ambiental, gestión de recursos hídricos, educación ambiental y uso público del agua, se encuentran entre las temáticas para la discusión en los diferentes espacios del evento al que confirmaron su asistencia representantes de Asia, América y Europa. La ocasión, además, es propicia para confrontar nuestra realidad con la de otras latitudes y explorar otras posibles soluciones.


Compartir

José Armando Fernández Salazar

Para mí no hay nada mejor que estar con los que quiero, riendo y escuchando a los Beatles

Se han publicado 1 comentarios


senelio ceballos
 25/3/17 12:49

Saludos JOSE A!!...Lo que no me explico...Porque?...No aparece en la lista de visitantes....NINGUN ESPECIALISTA DESDE ISRAEL?....Ese pais es uno de los  punteros mundiales en el uso y nuevas tecnologias del cuidado del agua.........Es hora de limar asperezas politicas y regresar a la colaboracion tecnica entre CUBA-ISRAEL...Y hasta en la pelota..Nos dieron tremenda paliza..Ud vio el juego?  cont

Deja tu comentario

Condición de protección de datos