//

lunes, 12 de mayo de 2025

Champions League: La final entre guantes

El venidero 30 de mayo, previo a la gran final, una reunión entre la principal cúpula de la UEFA va a definir si se establecen algunos cambios para la venidera temporada...

Arian Alejandro Rodríguez Agrelo en Exclusivo 08/05/2025
0 comentarios
Champions League
El duelo entre el Bayern Munich y el Manchester United fue de lo más atractivo de la primera jornada (Foto: Guetty Images).

Con las sabidas críticas al nuevo formato de la Champions League, la máxima competición europea no dejó indiferente a nadie. El venidero 30 de mayo, previo a la gran final, una reunión entre la principal cúpula de la UEFA va a definir si se establecen algunos cambios para la venidera temporada.

Ahora, la actual apretó más de lo debido el calendario, sintiéndoselo aquellos clubes cuyo avance de ronda también representó pérdida de piezas importantes. No obstante, esto no es motivo para justificar la derrota, tampoco para colocar el parche antes del pitazo inicial en Múnic.

El fútbol y la alta dosis de adrenalina resultaron los ingredientes perfectos en unas semifinales parejas hasta la médula. Si bien los vencedores fueron el Paris Saint-Germain y el Inter de MIlan, tanto Arsenal como Barcelona les incomodaron la tarea.

Claro, a los franceses les costó un escalón menos en cuanto al sufrimiento, pero la falta de acierto obligó a la heroicidad de un Gianluigi Donnarumma a la altura de las circunstancias. Si otrora quedó señalado con total lógica en varias eliminaciones del PSG, esta vez solo ha acumulado evidentes elogios.

Mientras sus habilidosos compañeros ofrecieron vida a los londinenses tras errar ocasiones muy claras, el portero italiano se agrandó frente a las balas Gooners. Al parecer los aires ingleses le vinieron de maravilla al guardameta pues Liverpool y Aston Villa se rindieron de igual manera a sus guantes.

A la par de dichas estiradas, impresionantes son las carreras a campo abierto de Doue, Kvaratskhelia y Dembélé. El último es otro jugador, ahora con su posición más centralizada, aunque igual de punzante por su capacidad con ambas piernas. Para colmo, cifras goleadoras nunca vistas en él.

El caso del georgiano tiene todo mérito al llegar en el invierno y adaptarse a la misma velocidad con la cual sus piernas burlan rivales. Para el joven compatriota de Ousmane las palmas sin miramientos. Es parte de esa camada inverbe e “irrespetuosa” en cualquiera de los escenarios.

Sin dudas, Luis Enrique ha gestado un equipo con todas sus letras. Defienden en bloque unido si es necesario para luego arremeter en feroz estampida la portería rival. Neves, Vitinha y Fabián conforman una medular envidiada por el resto de los grandes del continente.

En frente aparecerá en tierras alemanas un proyecto consolidado en el último lustro. Es la segunda final de los interistas en las temporadas recientes después de la perdida en 2023 contra el Manchester City. Por cierto, al cierre de la misma Pep Guardiola auguró temprana vuelta a los de Inzaghi.

Dicho y hecho. Los italianos sacaron del camino hacia la Orejona a un Barcelona tan despiadado en zona de ataque como frágil a sus espaldas. Aunque los blaugranas lograron anidarles más goles que todos los recibidos en las fases anteriores (6), la figura de Yan Sommer se impuso al talento culé.

Semifinal de infarto, decidida por detalles o centímetros, según el prisma con  el cual se vea. Primero, un cálculo exacto para rematar los balones aéreos al caer del cielo catalán. Segundo, el botín de Lautaro en el camino de la casi barrida perfecta del novel Pau.

A todo ello, una esférica rematada por Yamal viajó hasta la madera en medio de la respiración contenida de 80 mil almas. De devolver el aliento se encargaron Acerbi y Frattesi. Al olvido el tanto número 13 de esta Champions League para Raphinha, desaparecido en muchos tramos del combate.

Junto a Sommer, destacar al recuperado Thuram y al incordio Denzel Dunfries. El neerlandés se encargó de hacer un daño irreversible cada vez que cruzaba la mitad del rectángulo balón al pie. Mostró todo su repertorio para empujar a los suyos a buscar el cuarto título de la vieja Copa de Europa.

Insuficiente para los barcelonistas la mortal demostración de un Lamine negado al fracaso. Lo intentó todo, pero la madera y el portero suizo le aguaron más de una celebración. No creyó en el plan del técnico italiano, pero él no bastó y los de Inzaghi lograron sobrevivir a su festival encima del césped.

De cara a la final, un detalle no menor. El ex guardameta del Borussia Mönchengladbach ya sabe lo que es dejar en cero la casilla de los goles del PSG. En la edición 2022-2023 los galos no pudieron batirle en el doble choque de octavos ante el Bayern. El 31 aspiran al desquite.


Compartir

Arian Alejandro Rodríguez Agrelo

Comentarista deportivo de la radio y la televisión cubana, podcaster. Opino del Deporte más allá de la noticia.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos