//

lunes, 12 de mayo de 2025

Los retos de Cuba en Liga de Naciones de Voleibol

A priori, la convocatoria muestra calidad...

José Luis López Sado en Exclusivo 10/05/2025
0 comentarios
Voly
El ataque volverá a ser la principal arma del equipo Cuba. Foto: FIVB

¡Tiene buena calidad! Esa es la frase más empleada por la prensa especializada, después que la Federación Cubana de Voleibol anunciara la composición del equipo de 26 jugadores que representará a la Isla en la venidera Liga de Naciones de Voleibol (LNV).

Sin embargo, todos los seguidores de la escuadra nacional también son concientes que se debe esperar y no crear falsas expectativas, dado el enorme nivel que ha alcanzado el voleibol mundial. El reto será mayúsculo.

El objetivo del grupo que dirigirá el técnico Jesús Cruz no puede ser otro que mejorar el noveno lugar de la pasada temporada, en la cual quedaron fuera de los ocho mejores y no pudieron acceder a la fase final.

Recordemos que la nómina de aquel conjunto se asemeja muchísimo al recientemente convocado, con jugadores talentosos que "rompen" sus ligas foráneas en las que demuestran sus reales dotes.

En la pasada campaña, la tropa de Cruz mantuvo la tradicional garra ofensiva. Pero hubo ciertas limitaciones en el área de los pasadores y en algo que no perdona el voleibol actual: la gran cantidad de errores no forzados.

Ahora vuelve a existir una mezcla de atletas establecidos, -pero a quienes el dios Cronos ya les da señales-, con jóvenes de gran talla y muchas herramientas, quienes vienen pidiendo pista en el sexto regular.

La tropa de Cruz volverá a estar encabezada por el gigante central Roberlandy Simón, Marlon Yant, Osniel Mergarejo, Roamy Alonso y su capitán Miguel Ángel López, junto a otros que han tenido una buena temporada en sus respectivas ligas.

Pero a ellos se unen figuras bien jóvenes como los centrales pinareños Thiago Suárez y Endriel Pedroso, este último con un envidiable somatotipo de 2.12 metros y plantilla del club alemán VC Bitterfeld-Wolfen.
Con ellos también empuja fuerte por una plaza en el sexto abridor el joven opuesto Alejandro Miguel González.

El calendario competitivo será arrollador y el físico jugará un papel primordial. ¿Se rotarán más los experimentados con los noveles? Esa respuesta la brindará Cruz en el transcurso del certamen. Y nosotros volveremos a ser testigos.

Cuba debuta en Río de Janeiro el 11 de junio contra Eslovenia y enfrentará al día siguiente a Brasil, el día 13 a Ucrania, el 14 descansa y cierra el 15 ante Estados Unidos.

Pero habrá muy poco descanso. La próxima ronda tendrá lugar en Belgrado, donde se medirá a Alemania (25 de junio), Serbia (26), Países Bajos (27), estará libre el 28 y finaliza contra Argentina (29).

Y por si fuera poco, el último tramo tendrá lugar en Gdansk, Polonia, en el que Cuba rivalizará con Bulgaria (16 de julio), Polonia (17), Francia (18) y China (20). La fecha del 19 será para el descanso.
Las finales se disputarán del 30 de julio al 3 de agosto. 

Cubahora les ofrece la nómina de los 26 jugadores escogidos por Cruz:

Centrales: Roberlandy Simón, José Israel Massó, Javier Concepción, Roamy Alonso, Endriel Pedroso, Thiago Suárez y David Fiel.
Atacadores Auxiliares: Miguel Ángel López (capitán), Osniel Mergarejo, Marlon Yant, José Miguel Gutiérrez, Bryan Camino, Yusniel González y Víctor Ramón Andreu.

Opuestos: Michael Sánchez, Alejandro Miguel González, Yordan Bisset, Carlos Yohandrys Charles y Daniel Martínez

Pasadores: Christian Thondike, Lyván Taboada, Julio Alberto Gómez y Adrián Chirino.

Líberos: Yonder García, Alain Gorguet y Dayron Gallego.


Compartir

José Luis López Sado

Periodista


Deja tu comentario

Condición de protección de datos