//

martes, 1 de abril de 2025

Accidentes de tránsito en Cuba: ¿Qué ocurrió en el primer mes de 2025? (+Infografías)

El mes de enero de 2025 sorprendió a la población cubana por la cantidad de accidentes de tránsito ocurridos en las carreteras interprovinciales, en los cuales se registran casi 20 fallecidos y más de 100 lesionados...

Erick Mederos en Exclusivo 27/02/2025
0 comentarios
Accidentes de tránsito en Cuba
El accidente masivo de mayor envergadura en este 2025, ocurrido en la provincia de Ciego de Ávila, dejó saldo de siete fallecidos y más de 60 lesionados. (Foto: Invasor)

Apenas dos días después del comienzo de este 2025, en redes sociales y diferentes medios resonó un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 71 de la carretera hacia Santa Cruz del Sur, municipio de la provincia de Camagüey, el cual dejó saldo de un fallecido y 63 heridos.

En el suceso estuvo implicado un camión particular dedicado a la transportación de pasajeros, cuyo chofer perdió el control del vehículo, de acuerdo con las informaciones brindadas por las autoridades una vez investigado el incidente.

Accidentes de tránsito en Cuba

El 2 de enero de 2025 se registró el primer accidente de tránsito masivo del año, cuando el chofer de un camión de pasajeros perdió el control del vehículo. (Foto: Cubadebate)

A partir de ese momento, los accidentes masivos de tránsito fueron una constante en la agenda cubana, pues se han registrado, hasta la fecha, al menos cinco incidentes que han provocado el fallecimiento de pasajeros de los vehículos involucrados en los sucesos.

Poco más de una semana después, la provincia camagüeyana presenció otro incidente de tránsito, donde impactaron dos ómnibus Yutong, provenientes de Granma y Santiago de Cuba, lo que provocó la muerte de tres personas, una de ellas en el lugar del accidente, y dos en la instalación médica a la cual fueron trasladadas.

El suceso ocurrido a las siete de la noche del 10 de enero, y que dejó más de 60 lesionados, se produjo por el impacto entre los vehículos de transportación de pasajeros, debido a la violación de la señal de Pare por parte de uno de los conductores.

  • Accidentes de tránsito en 2024

Según el balance anual del Ministerio del Transporte (MITRANS) y la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV), analizado en la reunión acontecida el pasado 22 de enero del presente año, se evidencia una reducción en los accidentes de tránsito, los fallecidos y los lesionados, en los accidentes ocurridos durante 2024, con respecto a los acontecidos en 2023.

El total de accidentes de tránsito que ocurrieron en 2024 (7 507) disminuyeron en un 12 por ciento en comparación con los acontecidos en 2023 (8 556). Mientras que bajaron en un 24 por ciento con respecto a 2022, año en el que mayor cantidad de accidentes ocurrieron en el último quinquenio.

Accidentes de tránsito en Cuba
(Erick Mederos / Cubahora)

Los fallecimientos en accidentes de tránsito disminuyeron hasta un 13 por ciento, pues en el pasado año 634 personas perdieron la vida por este tipo de incidentes, mientras que en 2023 lo hicieron 729. Por su parte, los lesionados se redujeron en un cuatro por ciento, con 6 660.

De acuerdo con lo expuesto en la reunión de la CNSV, entre las principales causas de accidentes estuvieron la no debida atención del vehículo (29,9 %); el irrespeto al derecho de vía, que aporta el mayor volumen de fallecidos (30 %); el exceso de velocidad en el que cada accidente arroja al menos un lesionado y un fallecido cada siete hechos; la conducción bajo la ingestión de bebidas alcohólicas; y los desperfectos del vehículo

Accidentes de tránsito en Cuba
(Erick Mederos / Cubahora)

En el balance anual, realizado por la Comisión Nacional de Seguridad Vial, se identificaron las principales causas de accidentes de tránsito en 2024, que parecen ser reincidentes en el año en curso. (Erick Mederos/Cubahora)

En el encuentro realizado por el MITRANS, las máximas autoridades del tránsito en Cuba resaltaron el inusual comportamiento de los accidentes de tránsito de carácter masivo que han ocurrido en el país durante el primer mes del año, por lo que se alertó sobre “las labores preventivas, educativas y de divulgación, de mayor incidencia y enfocada en la segmentación de los diferentes públicos existentes”.

De vuelta a 2025

Lamentablemente, los accidentes de tránsito de gran envergadura no han disminuido con el paso de los días, y esto ha llamado la atención de las autoridades del tránsito en el país y de la población, en la búsqueda de las causas de los incidentes.

Eduardo Rodríguez Ávila, ministro de transporte en Cuba, analizó en su página oficial de Facebook las causas reincidentes en el inicio con respecto a las del pasado año, y destacó, además, otros factores a tener en cuenta en el análisis de la frecuencia y gravedad de los accidentes como el comportamiento de los conductores, el estado de la infraestructura vial, las condiciones meteorológicas y la efectividad de las leyes del tránsito y su aplicación.

Sobre el comportamiento de los conductores aclaró que se tiende a culpar a los choferes como únicos responsables de los accidentes de tránsito de mayor impacto que han ocurrido en el país durante el primer mes del año, sin embargo, advierte que se analizan diferentes causas y sus complejidades particulares, como son las ya antes expuestas: irrespeto al derecho de vía, no prestar atención al control del vehículo, conducir a velocidades no permitidas y bajo los efectos de sustancias tóxicas, desperfectos técnicos de los vehículos.

De igual forma, Rodríguez Dávila se refirió al estado de las vías como una variable de impacto en la cantidad y gravedad de los accidentes: “en los últimos años, el programa de conservación de viales no ha avanzado como necesitamos por causas materiales, principalmente el déficit de combustible que sufre el país; aunque también son determinantes la falta de fuerza especializada en labores viales, la carencia de equipos y la obsolescencia de los existentes.”

El accidente masivo de mayor impacto en este 2025 ocurrió el 20 de enero, en la carretera entre Morón y la Isla de Tiriguanó, de la provincia Ciego de Ávila. En el hecho colisionaron dos ómnibus que transportaban trabajadores de los cayos Coco y Guillermo.

En el lugar del siniestro fallecieron cuatro personas, mientras que otras dos murieron en las instalaciones médicas, para un total de seis decesos. Más de 50 personas resultaron heridas a causa del incidente, las cuales, en su mayoría, han recibido el alta médica en los últimos días, mientras que solo ocho pacientes siguen ingresados.

 

Accidentes de tránsito en Cuba
(Erick Mederos / Cubahora)

Hasta el momento se han registrado al menos cinco accidentes de tránsito de gran envergadura en las carreteras cubanas, con casi 20 fallecidos y más de 100 heridos. (Erick Mederos/Cubahora)

Menos de una semana después del accidente de tránsito masivo ocurrido en Ciego de Ávila, trascendió otro en el municipio Mayarí, de Holguín, donde el chofer perdió el control del vehículo e impactó con una tubería metálica.

Como consecuencia del incidente acontecido el pasado 26 de enero, fallecieron seis personas, cinco de ellas en el momento del accidente, y otra que permaneció por unos días en el hospital, en estado de gravedad con peligro para la muerte.

Aunque es muy pronto para conocer si los accidentes de tránsito de 2025 y sus consecuencias superarán las cifras de 2024, la preocupante cantidad de incidentes y fallecidos en lo que va de año llaman a la reflexión y el análisis de medidas a tomar por las autoridades viales, entre estas, estudiar las causas de estos eventos para prevenir y disminuir los accidentes, elevar la educación de las leyes de tránsito, así como velar por el correcto cumplimiento de las normas establecidas por la Comisión Nacional de Seguridad Vial.   


Compartir

Erick Mederos


Deja tu comentario

Condición de protección de datos