//

martes, 1 de abril de 2025

Congreso Internacional Abogacía 2025: a las puertas

Del 4 al 7 de marzo, desde el Palacio de las Convenciones de La Habana, sesionará Abogacía 2025.

Cynthia Ibatao Ruiz en Exclusivo 01/03/2025
0 comentarios
Congreso Internacional Abogacía 2025
Congreso Internacional Abogacía 2025: a las puertas

Es el 2025 un año, donde en el campo legislativo, se siguen abordando las experiencias prácticas de los cambios nacidos a partir de la aprobación de la Constitución de la República de Cuba en el 2019. Hecho que marcó un calendario luego muy arduo, la aprobación de nuevas leyes convida a los profesionales del sector a continuar debatiendo las opiniones emanadas y los cambios en el orden social suscitados.  

En este panorama, llega el Congreso Internacional Abogacía 2025, evento que ya transita por su décima edición, convocado por la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. Del 4 al 7 de marzo, desde el Palacio de las Convenciones de La Habana, se reunirán abogados miembros de la organización, asesores jurídicos, profesores universitarios, jueces, fiscales y delegados extranjeros, para debatir sobre el tema central: “Gestión y solución de litigios jurídicos”.

Contabilizados hasta la fecha más de 600 delegados, se acercarán a los siguientes temas:

  • Conflictos de Derecho Constitucional y Administrativo
  • Conflictos de Derecho Civil y de Familia
  • Conflictos penales y criminológicos
  • Conflictos económicos, mercantiles y financieros
  • Abogacía, pensamiento jurídico y proyección ética y profesional
  • Conflictos del Derecho del Trabajo
  • Conflictos del Derecho Agrario.

En declaraciones ofrecidas a la prensa, Lilia María Hernández, Presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC) ahondó sobre las principales líneas que regirán el debate:

“Abordaremos también el tema tan novedoso de la Inteligencia Artificial, la justicia restaurativa, foros interactivos entre abogados litigantes, todo esto con el objetivo de convertir el congreso en un espacio de aprendizaje, y mostrar un poco también lo que hacen los abogados cubanos diariamente en el ejercicio de la profesión”.

El pasado diciembre la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la nueva Ley para el ejercicio de la abogacía, muy a tono con los requerimientos que necesita el sector en Cuba, mencionado Congreso Internacional también le dedicará un espacio al tema. Lydia Montes de Oca Fernández, Vicepresidenta Primera de la ONBC comentó: 

“Hay una comisión dedicada esencialmente a reflexionar sobre la ética en el gremio, se expondrán temas relacionadas con el ejercicio profesional de la abogacía y, por consiguiente, utilizaremos como base para el debate, la nueva ley aprobada, aunque aún no ha entrado en vigor”.

Ocho comisiones que abarcarán todas las ramas del derecho, expondrán los trabajos presentados y premiados durante los eventos previos realizados en las provincias. Paralelamente a esto, se desarrollará un Foro de Negocios, dirigido fundamentalmente a la preparación de los abogados, y al asesoramiento legal de los nuevos actores de la economía cubana, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.


Compartir

Cynthia Ibatao Ruiz

Periodista


Deja tu comentario

Condición de protección de datos