La Jornada Mundial de lucha Contra el Cáncer en Santiago de Cuba inició el pasado 4 de febrero, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre las formas de prevenir y combatir esta enfermedad que constituye una de las principales causas de muerte en el país y uno de los mayores desafíos para la salud global. Las actividades celebrativas y de sensibilización tendrán lugar hasta el próximo día 15 de febrero, cuando se celebra el Día de Lucha ontra el Cáncer Pediátrico.
¡Unidos por lo único!, es el lema que guía a la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, de conjunto con el Proyecto Almas, para desarrollar toda una gama de actividades que aglutina desde las autoridades locales hasta los nuevos actores económicos.
Esta vez el Memorial Vilma Espín acogió el diálogo entre especialistas y los estudiantes de la secundaria básica aledaña Roberto Rodríguez, sobre la prevención y el tratamiento a la enfermedad. Compartieron actividades instructivas y a través de un desfile de moda, los miembros del proyecto demostraron el espíritu de resiliencia que los caracteriza.
El Jefe del Departamento Provincial de ProSalud, Raúl Leyva Caballero, nos cuenta que la idea es que la sociedad se incorpore a este tipo de actividades en espacios abiertos, no solamente en áreas cerradas hospitalizadas.
La profesora Somalia Díaz Casazayas, líder del Proyecto ALMAS, se refirió a que esta iniciativa centrada en el acompañamiento integral a niños oncológicos, se fundamenta en los cuidados paliativos: el acompañamiento al paciente a partir del diagnóstico y con la familia en cuanto a la patología y el transcurso de la enfermedad. Además se refirió a que a diferencia del cáncer en adultos asociados a factores de riesgo prevenibles, el cáncer pediátrico no puede evitarse. En estos casos, la clave está en el diagnóstico temprano, el manejo adecuado y el seguimiento continuo hasta la adolescencia avanzada", subrayó.
La prevención del cáncer en adultos y la sensibilización sobre realidades como el cáncer infantil deben ser visibles en todos los espacios. Mientras que en adultos es posible reducir riesgos (evitar tabaco, alcohol o exposición solar excesiva), en niños la lucha se centra en la pronta identificación de síntomas.
¡Un diagnóstico a tiempo marca la diferencia entre la vida y la muerte!
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.