Diversas organizaciones sociales y civiles acusaron al gobierno de Javier Milei de "desmantelar políticas sociales" relacionadas con la crisis alimentaria, la erradicación de la violencia de género y la garantía de los derechos humanos. Presentaron su denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
"Nuestra nación está experimentando una pérdida sistemática de derechos sociales que afectan la vida y la dignidad humana", afirmó Alejandro "Peluca" Gramajo, secretario de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Estuvo presente junto a otras organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo, Mujeres en Empleo Informal Globalizando y Organizando, y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
"Para nosotros, el gobierno de La Libertad Avanza representa un plan de miseria planificada, un programa de exterminio social y una grave crisis humanitaria", añadió Gramajo.
Recientemente, el Ministerio de Salud de Argentina anunció que no renovará los contratos de 1,400 trabajadores y que redujo en un 30% los denominados "cargos políticos". "FUERA. Continuamos con la motosierra (...)", publicó el presidente en su cuenta de X, donde compartió el comunicado del Ministerio de Salud y celebró que estos despidos se suman a la reducción del 30% de "cargos políticos" llevada a cabo en los primeros días de este año.
Los recortes del gobierno de Milei en el gasto público dejaron sin empleo a 33,291 empleados del Estado en los primeros nueve meses de 2024, según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ello representa un retroceso para el país.
Sin embargo, un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), publicado en noviembre pasado y elaborado por los académicos Roxana Maurizio y Luis Beccaria, argumentaba que entre diciembre de 2023 y agosto de 2024 se perdieron 180,000 empleos en Argentina.
Las acusaciones más recientes contra Milei son de fraude, tras haber promocionado una criptomoneda llamada $LIBRA en su cuenta de X. Abogados, líderes políticos y organizaciones no gubernamentales han presentado múltiples denuncias penales en los tribunales argentinos, argumentando que la promoción de la moneda digital "afectó a más de 40,000 personas con pérdidas superiores a los 4,000 millones de dólares".
El caso ha generado gran controversia en el país sudamericano, ya que los denunciantes acusan a Milei de formar parte de una asociación ilícita para cometer fraudes financieros, utilizando su influencia política para promocionar un proyecto que se desplomó abruptamente, dejando a los inversores sin fondos.
La polémica comenzó cuando Milei publicó un mensaje en X impulsando la inversión en $LIBRA, una criptomoneda que supuestamente tenía el objetivo de "fomentar el crecimiento económico financiando pequeñas empresas y startups". Sin embargo, la publicación fue eliminada poco después de presentar fluctuaciones significativas, lo que provocó un mayor colapso del valor de la criptomoneda. Según datos del sitio financiero Dexscreener, el precio de $LIBRA cayó a niveles extremadamente bajos, generando pérdidas millonarias para los inversores que confiaron en el respaldo del presidente. Actualmente, la criptomoneda tiene un valor muy inferior a un euro.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.