//

sábado, 19 de abril de 2025

El civilismo del Titán de Bronce

El pensamiento civilista del Héroe de Baraguá concebía una república en la que el respeto a la constitución y a sus leyes sea un deber ineludible de cada ciudadano...

Grabiel Vargas Guevara en Exclusivo 12/04/2025
0 comentarios
monumento-antonio-maceo-acn-foto-yaciel
monumento-antonio-maceo-acn-foto-yaciel

La necesidad de la unión revolucionaria, a pesar de las disensiones entre los principales dirigentes de la causa, ocupó el centro de análisis en la conferencia El republicanismo y la vocación civilista de Antonio Maceo, ofrecida en Guantánamo por el doctor en ciencias Manuel Fernández Carcassés durante la apertura del programa científico XXIX Taller Nacional Guerras de Independencia. Playita de Cajobabo 2025.

 

El conferencista, procedente de Santiago de Cuba, resumió en varios puntos el civilismo del Titán de Bronce, en el primero de los cuales expresa una república que descansara en la unidad de todos sus hijos, libre de racismo, cuyos futuros ciudadanos comenzaran a educarse desde la guerra en el comportamiento ciudadano del que Maceo daba ejemplos a diario, así como el cultivo de la honradez, la valentía, la cortesía y la lealtad.

 

Seguidamente, el autor del libro Antonio Maceo. Ensayo biográfico sucinto, Premio Nacional de la Crítica Historiográfica 2022, enfatiza que la república maceísta debía estar libre de deudas de gratitud con el vecino poderoso del norte, fuera del peligro de caer en una nueva dependencia y unida por lazos de hermandad con toda la América Latina.

 

La república que rechazara por corrupta la propiedad mal habida; levantada con el trabajo creador de todos sus hijos, que le garantizara a todos los ciudadanos el bienestar y la felicidad, son otras de las concepciones de Maceo destacadas en la conferencia por el historiador santiaguero, quien ostenta la Distinción por la Cultura y la Educación

 

Finalmente, el pensamiento civilista del Héroe de Baraguá concebía una república en la que el respeto a la constitución y a sus leyes sea un deber ineludible de cada ciudadano, en que la integración de las instituciones obedezcan al sufragio popular, es decir, el voto como único medio para acceder a los principales cargos públicos.

 

El 29 Taller Nacional Guerras de Independencia. Playita de Cajobabo, sesiona hasta el 14 de abril, en Guantánamo, donde delegados de siete provincias del país debaten en cuatro comisiones de trabajo temáticas relacionadas con las luchas por la independencia desde 1868 hasta 1898, la formación nacional y estrategias revolucionarias, así como la protección del patrimonio documental y las problemáticas de la enseñanza de la historia.


Compartir

Grabiel Vargas Guevara

Profesor en la Universidad de Oriente


Deja tu comentario

Condición de protección de datos